Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
He encargado una tarjeta a Orbelec (17€ + máscara + envío total 50€) y resulta que no puedo soldarla ¿conoceis algun otro sitio bueno? (a ser posible en españa)
Nota: no he encontrado el tema antes con el buscador, si se habló antes decirmelo please
Nota: He reeditado el post, era problema del metalizado. El único problema es que son algo lentos.
De 2Cisa he pedido placas por la tarde, ya al día siguiente tenerlas antes del mediodia.
Ahora a mano no tengo precios orientativos, además prefiero no darlos, pues es cosa del trabajo, y por tanto se puede considerar confidencial. Pero en su página web dan buenas referencias.
Respecto del pedido mínimo, para prototipos no hay mínimo, si no máximo, alrededor de 12.
Pedir algo por la tarde y tenerlo al dia siguiente es "pedido en medio dia", eso vale mucha pasta. Lo he hecho una vez pero no recuerdo el precio.
Precios de esta mañana... 3 protos iguales : plazo 5 dias, 2 caras con solder y serigrafia, medidas de 100x180mm = 210€. Pedido mínimo son 3 piezas para protos.
Respecto OLIMEX... solo usar cuando no hay prisa y circuitos faciles. Las capas de solder las deben encajar a ojo y para componentes de paso inferior a 0,5mm no lo recomiendo. La calidad deja bastante q desear pero tienen impresionante relación calidad/precio. Tardan unos 15 dias.
Novatek bastante bien pero algo mas caro q 2CI.
El tema de Lab Circuits... impresionante calidad pero algo caros. Sitio ideal para Multicapa.
Suerte!
Beanspot, no he pedido precios, ya me pasan ofertas y puedo comparar los precios, lo decía por que pedir para 24 h sale caro. Sobre los prototipos hay un problema, que si luego quieres panelizarlo para producir series tienes que volver a pagar, 🙂
Saludos
Lo de OLIMEX vale la pena probar, y no tengo prisa, ya que los integrados que quiero montar todavía no se fabrican en cantidades industriales, y las muestras van muy demandadas (los nuevos Xmega de Atmel/AVR). Así que igual tengo las placas antes que los componentes. Lo que importa es que se puedan montar componentes con paso de 0.5 mm. Una de las placas de Olimex que tengo lleva un ARM7 de ese paso, y la placa parece muy buena, pero claro, son de producción más 'estándar', no prototipos.
Los problemas que me comentais de prototipos (precio, el pagar otra vez para pasar a producción) es un viejo conocido de tiempo vs dinero. Y eso es algo que estoy intentando enseñar a mis superiores. Pero cuando un diseño no pasa las pruebas de EMI (fuente conmutada que emite demasiado 'ruido radioelécrico' como ejemplo) y se tiene prisa para empezar a producir, a veces viene de días. Y un día más para probar es quizás la única solución.
Las placas hechas en 'medio dia' me costaron alrededor de unos 500€, pero hablo de memoria, y no recuerdo el tamaño, pero sí que eran 6. En un pedido de protos no urgente igual hubiesen salido por menos de 200€. Y en producción, a menos de 5€ cada una...
Salu2
Hola a todos,
Rescato esta antigua conversación (del 2008 😯 ), porque estoy interesado en hacer algunas PCBs, y tengo dudas.
El hecho rescatarlo es porque antes de preguntar busqué en el foro (sospechaba que se habló de esto aquí), y vi que en la conversación se daban algunas referencias de fabricantes de PCB interesantes. Sin embargo, a estas alturas (casi 6 años después) están un poquito desactualizadas. Por ejemplo Olimex dice que ya no hace PCBs ( o no por el momento ): https://www.olimex.com/PCB/ " onclick="window.open(this.href);return false;
Mi intención es hacer algo a nivel aficionado no es una placa complicada, por eso de entre las empresas que se referían en la conversación fui a buscar a Olimex.
Necesito tener claro el tema del ancho y grosor de pistas, dado que pretendo que algunas de ellas soporten corrientes de hasta 10A.
He encontrado esta calculadora de ancho de pistas para PCBs en internet. Tengo dudas respecto a lo de a qué se refiere por pista interna y pista externa, pero me imagino que se refiere como pista interna a la que va entre capas, y a la externa a la que va al contacto con el aire ¿cierto? De todos modos, si me podeis dar algún consejo respecto a como calcularlas, os lo agradeceré.
Un saludo a todos,
Sphinx.
Yo voy a probar con estos ITeadStudio: http://imall.iteadstudio.com/ " onclick="window.open(this.href);return false;
Y para los cálculos generales http://wiki.webdearde.com/index.php?title=Entrenadora:Dise%C3%B1o_PCB " onclick="window.open(this.href);return false; aunque son las fórmulas antiguas (IPC-2221), tendría que actualizar la página a la nueva normativa IPC-2152
S2
Ranganok Schahzaman