Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Continuo aquí con lo hablado en este hilo: http://foro.webdearde.com/viewtopic.php?f=13&t=4296&p=42037#p42037 " onclick="window.open(this.href);return false; para no mezclar.
Dada la situación de los concursos y que es difícil juntarse unos cuantos para hacer proyectos conjuntos, ando con idea de fabricar pequeños lotes, para empezar dandole un intento a tindie y en dos años vender más placas que adafruit, pololu y sparkfun juntos 😆 .
Bromas a parte ¬¬ abro el hilo por si hay más gente interesada en fabricar pequeños lotes (unos pocos cientos) y quiera hablar de ello, ya que información en español hay poca, y gente por aqui que lo haga menos.
Soldadura, posicionamiento, pcbs, paneles, limpieza, pasta, etc... Haré un resumen del tema cuando lo tenga todo preparado, de momento me falta estudiar el tema de la limpieza de los pcbs, creo que voy a buscar una limpiadora pequeña de ultrasonidos e IPA, ya que mandar las placas que se manipulan con la mano con residuos de soldadura no lo creo conveniente.
La semana pasada me llegó el envio que comentaba en el otro hilo, os muestro las fotos de la primera prueba de montaje de un panel que ha salido bastante bien. Aún me queda sacar conclusiones pero veo totalmente viable lo de producir pequeños lotes.
S2.
La forma más sencilla hoy en día para comenzar a montar una tienda de los diseños propios es hacerlo en tindie: https://www.tindie.com/browse/ " onclick="window.open(this.href);return false;.
Tengo más o menos la idea del enfoque que se le ha de dar y cómo hacerlo para diferenciarse, pero quiero hacerlo primero, y una vez que lo pruebe lo comento. Desde mi punto de vista las oportunidades de hacer hardware para aficionados (pololu, adafruit, sparkfun, etc..) son infinitas, ya que hay muchas apliaciones y la tecnología avanza rápidamente, por lo que encontrar un nicho de diseños es sencillo.
Os mandaré alguna placa si alguno de los habituales de aquí quiere probarlas, de los primeros paneles que haga con el proceso completo de soldadura y limpiado, pero voy despacio x_x.
Tengo que mirar la forma de limpiarlas, la idea es usar algo que no sea nocivo y barato (tener una cubeta llena de 2 ó 3 litros de IPA no me hace mucha gracia, pero no veo nada mejor en cuanto a secado). Además si se puede secar al aire pues mejor, ya que tener que estar secandolas después de limpiarlas pues es tiempo que se pierde, y lo suyo es encontrar un proceso eficiente para montar pequeños lotes de placas.
También hay que elegir muy bien las placas a fabricar, ya que si requieren mucho tiempo pues dejan de ser viables en cuanto a precio, y no todas los diseños van a ser viables para montarlos sin pick and place.
Pero bueno voy a ver si para principios de año tengo listos todos los pasos, probar todas las cosas que quiero probar, y hago un resumen del proceso entonces.
Gracias.
Saludos.
Tu verás como vas solucionando y optimizando cada paso del proceso, te veo en 2015 haciendo lotes no tan pequeños.
Tu intención es ganar dinero?
No entiendo bien tu intención.
Tu intención es ganar dinero?
No entiendo bien tu intención.
Como comento al principio del hilo la idea es producir hardware para vender en tindie, y por tanto con un beneficio económico, soldar cientos de placas puede ser entretenido, pero soldar por soldar no es mi idea..
Aquí solo hablar sobre el tema por si alguien más está interesado y quiere comentar lo que funciona y no funciona.
Primero estoy viendo si es viable producir hardware enfocado al mundo del aficionado (pololu, sparkfun, adafruit, etc..) en lotes pequeños (menos de 1000 unidades) sin el uso de una pick and place, pick and place es demasiado cara como para adquirirla, el modelo más barato chino está por 5k y si pudiera no lo compraría, no me acaba de convencer.
La única forma de ver si esto es viable es analizarlo desde el punto de vista del coste, si el precio de la placa anterior es X pues a lo mejor interesa venderla y se puede ganar dinero con ella. Si es X + Y pues directamente inviable, y es lo primero que hay que ver. Establecer un proceso y ver el tiempo que lleva fabricar una plaquita poniendo un coste a la hora, por ejemplo la placa anterior ahora (sin tener aún todo claro) cálculo que podría tener un precio de venta entre 2.5 y 3 euros más impuestos.
Pero vamos de momento estoy buscando el proceso de fabricación.
He comprado una limpiadora de ultrasonidos de 3 L y hoy he hecho la primera prueba con esto: http://es.rs-online.com/web/p/liquidos-para-limpieza-por-ultrasonidos/7457494/ " onclick="window.open(this.href);return false; y el resultado no ha sido bueno, el flux que uso para soldar a mano lo ha quitado, pero el flux de la pasta de soldadura no, ha dejado todas las soldaduras de color blanco, puede que haya echado demasiada agua por parte de limpiador, no sé. Creo que voy a probar con IPA, aunque lo de tener 3L de IPA a 55-65 grados en una limpiadora de ultrasonidos no sé si será seguro.
También hay otros productos que parecen funcionar: http://www.100randomtasks.com/squeaky-clean-boards " onclick="window.open(this.href);return false;
Y un enlace sobre limpieza de pcbs: http://www.smartsonic.com/article.html " onclick="window.open(this.href);return false;
Ya comentado:
The gold-standard, as far as I am concerned, is trichloroethylene [TCE or "trike"], but it can be hazardous without proper handling, storage and a ventilation cabinet, and is difficult/expensive to buy in hobbyist quantities.
También he montado una plaquita muy útil para programar y testear los pcbs sin tener que soldar los conectores, ya que el DIP no sé si soldarlo directamenten por defecto o darlo como opción subiendo el coste, ya que se tarda tiempo en soldar y supone limpiar fuera del panel.
Son muchas cosas en las que pensar para montarse un Pololu y voy despacio, de momento lo que más me preocupa es la limpieza de los pcbs después de soldarlos y cómo de seguro es usar IPA en una limpiadora de ultrasonidos.
S2
la placa de tester parece profesional... mejorarla es dificil.
Lo de soldar los pines... a mi me gusta que vengan sin soldar, asi tienes mas juego a la hora de ubicar los componentes en tu diseño.
JMN, ¿como puedo localizar esos pines con punta redondeada (y supongo que ligeramente retractil) ?