Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Hola a todos!
De nuevo abro otro tema para realizar nuevas preguntas, con el objetivo de poder hacer funcionar mi grabador Pablin II.
Para los que no estéis al corriente, lo he montado, y me da algunos errores que me atrevo a atribuir a la tensión que da mi fuente de alimentación: 12V.
Estoy interesado en usar 13.5 voltios, así que estas son mis dudas:
1.- Se puede conseguir de algún modo trucar la fuente de alimentación AT que estoy usando para aumentar de 12V a 13.5V? Existe algún circuito o sistema para amplificar la tensión?
2.- Estuve pensando en usar un amplificador operacional, pero no estoy muy avanzado en esto. El tema es que se que un AO no puede suministrar un aumento de señal superior al de la señal con el que es alimentado, y yo solo tengo 12V. Así que después de mucho pensar, y por falta de medios y capital para montarme una fuente de alimentación regulable casera, se me ha ocurrido lo siguiente.
Usar el adaptador de corriente de mi portatil que saca 19V con un máximo de 3.5A. El tema es que no sé si es por así decirlo una fuente de tensión simple o simétrica? De ser simétrica podría usarla en un AO para después quedarme con la salida de voltaje positiva?
3.- ¿Alguna otra idea?
Muchas gracias de antemano.
Salu2!
Hola Dosky: Los he puesto en columnas distintas y ha mejorado un poco el voltaje, ha pasado de 9.8 a 10.5V, pero aún así no saca los 13.5 o más que deberían salir. No había pensado que al ponerlas en la misma columna ocurriría lo que dices, gracias. Probablemente tenga algún otro fallo.
Salu2!
Buenas de nuevo, una pregunta, ¿las hileras laterales, por donde llevas la alimentación estan divididas en dos grupos? Es que veo que tienes puenteado por la mitad los dos lados, mira si es asi, pues puede pasar lo mismo que con los diodos. Suerte.
Muchas gracias Dosky: Las bandas laterales estaban bien comunicadas, debes fijarte que en una de ellas no había salida desde el conector de poste. Sin embargo, me diste una idea y ha sido poner el 7805 en paralelo con el 7812 y no en serie cómo estaban, a partir de ahí el 7812 ha empezado a sacar 13.2 V (gracias a que me corregiste lo de los diodos).
El problema que me ha ocurrido ha sido que de la emoción he puesto el 7805 al revés (el output en el input y viceversa), no me he dado cuenta, ha empezado a salir humo porque el estaño se deshacía y se ha petado. A pesar de esto se me ha ocurrido usar mi fuente AT del PC la salida de 5V, he leído las tensiones con mi polímetro en Vpp y son:
12.6 V
He decidido poner el puerto paralelo (que tenía desconectado por seguridad) y poner el PIC 16F628A en el zócalo, y
¡ HA FUNCIONADO !
Impresionante! Me ha alegrado el día la verdad, después de llevar 3 semanas comiendome el coco, por fin funciona, la versión PIC Pablin II Ra-Ma.
He grabado un programa para hacer parpadear un LED, con verificación correcta jejeje.
Ahora me toca aprender ensamblador. Mil gracias de nuevo.
Salu2!
Gracias al cielo,jejeje. Me alegro, no se me habia ocurrido pornerlos en paralelo, pero me apunto la idea para cuando haga falta.
Lo de la alegria y que se queme algo es demasiado frecuente, ayer me lleve por delante el puente rectificador de un fuente de alimentacion que estaba arreglando, jeje.
Estoy viendo si puedo subir ul manual de los pic de gama media, bastante completo con el que aprendí yo en 3 días, aunque ya sabia como se movia el ensamblador, aunque en realidad se trata de un proyecto fin de carrera de mi escuela y tengo que ver si me dan permiso, que no creo que pase nada, pero mejor asegurarse.
Pues a ver si me animo y me hago yo uno, ya que va, que yo uso uno de prestao y eso no esta bien. ¿Me podrías decir con que programa lo usas o información de esta programador?. Venga gracias.
Hola Dosky: Muchas gracias de nuevo, te cuento. El programador se llama PIC Pablin, y hay dos versiones. Sus páginas oficiales son:
Programador PIC Pablin I
Programador PIC Pablin II
La diferencia es pequeña, tan solo un pin del puerto paralelo y una llave selectora. El I permite programar PICs de 8 y 18 pines, y memorias EEPROM seriales. Mientras que el II permite esto y también PICs de 28 y 40 pines.
Lo bueno de este programador es que:
- Funciona por el puerto paralelo: Hay portátiles que ya no traen puerto de serie (es el caso del mío), aunque también los hay que solamente llevan USBs.
- Funciona en un portátil: Muchos tienen problemas porque los portátiles no tienen las tensiones que un sobremesa.
- Es uno de los más sencillos para puerto paralelo con posibilidad de programar un rango tan amplio de PICs.
- Es barato de construir: Un programador profesional por el puerto paralelo bien puede superar los 60 euros.
Yo empecé montando el Pablin I, el problema fue es que no me funcionaba (después descubrí que es mejor alimentarlo con 13 con algo Voltios que con los 12 que pone en la página oficial), así que decidí montar un versión hecha por la editorial Ra-Ma. Puedes encontrar una explicación totalmente detallada de su funcionamiento en:
Programador PIC Pablin II Ra-Ma
Se programa usando el ICPROG. Si usas WinXP tendrás que bajarte un driver e instalártelo.
Por lo demás voy a ver si a este esquema le añado lo que yo le he puesto para que quede para la posteridad. Por si te interesa hice un listado de programadores por puerto paralelo que puedes encontrar en este hilo:
http://www.webdearde.com/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=605
Ahora que ya hemos descubierto porque fallaba, no debería darte ningún problema montarlo, así que te animo a que lo hagas. Si tienes alguna otra pregunta, estaré por aquí jejeje.
Salu2!