Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Hola!!
Mi duda es simple:
Quisiera controlar unos motores y unas electroválvulas para abrir y cerrar unos pasos de agua.
He encontrado un controlador de salidas a relé/transistor como el que os paso en .pdf.
Mi duda reside en la página 8 del pdf, donde se explica cómo conectar las salidas a relé, ya que hay una conexión "coil voltage" que no sé qué es ni para qué sirve y que se supone que tiene que ser alimentada con 24V (igual que el controlador). ¿La puedo alimentar con la misma fuente con la que alimento al controlador?
Y otra duda, en la entrada "RLY POLE" le conecto el neutro o la fase? Por el diagrama supongo que el neutro va en el "RLY POLE" y la fase a todos los motores/electroválvulas y de éstos a las salidas de relé. ¿Cierto?
Y na más. Muchas gracias por vuestra ayuda y un saludo!!!
Me parece que supones bien. Me he mirado el PDF por encima en unos segundos, y parece que el CoilVoltage es el mismo que la alimentación, aunque la podrías poner por separado por si tienes problemas de alimentación (y así dejar sólo alimentado el control, pero no los relés, por ejemplo). La conexión de los motores/bobinas es tal y como planteas, es decir, tal y como está en el PDF.
Contestando a tus preguntas, los relés son dispositivos electromécanicos que permiten accionar un circuito de alta potencia por medio de un circuito de baja potencia. Me explico el Coil Voltage es la fuente de alimentación que te permitirá accionar el relé y por supuesto la alimentación puede ser la misma que la del circuito de control, siempre y cuando suminstre la corriente suficiente para todo. Yo haría una prueba y es saber cuanta corriente consume el Coil Voltage al accionar un relé ya así haces el cálculo de cuanto consumo vas a tener en total con el control y los relés, dimensionando adecuandamente tu fuente de alimentación.
Para tu segunda pregunta, los relés solo pueden cargarse con 230 V AC /2 A ó 30 V DC / 2 A. Si vas a usar trifasica no se te ocurra poner dos fases para accionar el relé, ya que si no recuerdo mal entre fase y fase hay 380 V AC y estarias sobrepasando el valor que te dan pudiendo destruir el dispositivo. Según el esquema viene para conectar la fase (P de phase en inglés) y el neutro (N).
Lo que tienes que hacer es donde pone P conectar en distintos polos los R, S y T que son las fases de la trifasica y donde pone el N el neutro que es común para todas las fases.
Espero que te sirva.
Muchas gracias por vuestras respuestas,
me han quedado aclaradas las dudas, pero tengo una nueva:
me han comentado que a las electroválvulas no llegan más de 220AC. El controlador pone que es para 230AC, 2A. ¿Esto supondría un problema? Es más, me tengo que asegurar de que las electroválvulas van a 220AC, porque en la carcasa ponía que iban a 24DC, pero no estoy seguro, lo tengo que medir.
Para mi que los valores de 230AC / 24DC, 2A que pone en el pdf son valores máximos, porque el relé sólo actua como un interruptor, no importa el voltaje que deje pasar siempre y cuándo no supere al máximo, ¿no?
Por cierto, todo va en monofásico.
Gracias!!!!!
Correcto, da lo mismo hablar de valor eficaz 220 V que 230 V, si te pones a medir en tu casa el valor eficaz de la tensión que tienes seguro que no coincide con ningudo de los dos.
saludos.