Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Hola a todos!!
Tengo nun problema:
acabo de comprarme un par de módulos por radiofrecuencia en 2,4 GHz que prometían un alcance de 1,5 km en abierto y a los 200 m más o menos han empezado a fallar, llegando a cortarse la comunicación por completo.
Los dispositivos permiten seleccionar la potencia de emisión mediante software (de 10 db a 18 db) y se venden con varios formatos de antenas (wire antenna, chip antenna y con un conector para U.FL antenna).
No tengo ni idea de antenas, con lo que cualquier luz que podais arrojar sobre el tema la agradeceré mucho.
Mi duda principal es si estos módulos, configurandolos con algún tipo de antena con más ganancia, podrían aumentar la distancia de transmisión o si es misión imposible. Y a parte, me gustaría saber que diferencia hay entre unos tipos de antenas y otros.
Muchas gracias a todos y saludos!!!
Hola:
Con la frecuencia de 2.4GHz hay que ir con mucho cuidado, pues hay un factor que influye muchísimo, que es la humedad del aire. Resulta que esta frecuencia es la misma de resonancia de la molécula del agua, y que al excitarla con esta longitud de onda, absorbe (es decir, resta potencia) a la señal, para calentarse ella solita. Adivina a que frecuencia funcionan los microondas.
Eso implica, que si en un día seco y con toda la potencia posible comunicas a 500m, si se pone niebla, igual ni comunicas a más de 20m.
La idea de estos transmisores es para usar en entornos un poco más controlados que el propio campo, como suelen ser entornos industriales o domésticos (de hecho, el ZigBee está pensado para este último).
Bemspot.
Hola!
Muchas a todos por contestar.
La idea es transmitir en el campo, en una plantación; donde uno de los módulos estará en una "caseta", con techo de metal y rodeado de otros elementos metálicos y el resto de módulos se encontrarán al aire libre y rodeados de olivos. Pretendo que los módulos lleguen a una distancia de 500m, pero si consigo que lleguen sin problemas a 100 - 150 casi que me conformo.
Las antenas que me ofrece el comercial son las que os he puesto y no sé cual utilizar, me gustaría saber si es mejor una whip, una wire o una U.FL.
De todas maneras, existen otros módulos más caros que pueden transmitir en la frecuencia de 900MHz hasta 20 kilómetros o más y permiten otras configuraciones de antena como la RPSM.
Teniendo en cuenta la predicción catástrofista de Beamspot me voy a poner a mirar módulos en frecuencias diferentes de los 2,4GHz 😉
Ahora he de decidir si utilizar módulos más flojos y redes con routers o módulos fuertes en redes punto a multipunto, y todo depende de si puedo poner una antena que transmita en condiciones a unos 500m o no.
Según contais parece ser posible sacarle mucho más partido a los módulos según la antena que se utilice, con lo que espero vuestras recomendaciones sobre qué tipo de antena utilizar.
Muchas gracias a todos!!!!
Estaria bien si indicaras, como es la zona donde tienes que emitir.
¿Que es lo que tienes que transmitir? Datos? voz? Tambien, tienes que tener mucho encuenta, que conectores usas para las antenas, ya que un mal conector, te puede hacer perder bastante potencia.
Lo de la banda de los 2.4GHz, es muy curioso, nos lo conto en clase una vez un profe de telematica, que imaginaramos emitir a 100W en una "wifi", como quedarian los pajaros... xD
Respecto de los pájaros...Adivinad cómo descubrieron la utilidad de los microondas, aunque quizás sea una leyenda urbana.
Las antenas hacen mucho, pero hay que ir con cuidado con la directividad: a mayor directividad, mayor alcance, pero también menor ángulo de cobertura. Eso implica 'apuntar' la antena.
Si es posible, recomiendo, con mucho, los módulos de 900MHz, no sólo por el alcance, si no por la inmunidad a la humedad, y al micro que uses, y al hecho de que las antenas de 2.4GHz pueden perder más en el cable y el conector de lo que ganas con la antena. Y seguro que necesitarás una antena externa, pues la caseta hace de jaula de Faraday, apantallando todas las señales que le mandes.
Beamspot.
Jejejeje, pues si, lo de cambiar la frecuencia tiene bastantes papeletas, habeis conseguido meterme el miedo en el cuerpo, aunque me informaré mejor 😉 pero el caso es que no quiero terminar con una plantación de aceitunas mutantes o con el suelo plagado de aves carbonizadas 😀
Y al tema. Lorth, el lugar en el que se transmite es una superficie de 20 hectáreas. La distáncia máxima entre nodos es de unos 400m y el desnivel máximo de unos 15m. Es una plantación de olivos con una densidad de 1 olivo por cada 49metros cuadrados (7x7).
Se quiere transmitir datos a tasas de transferencia bajas (9600) y sin calidad de servicios. Sólo control de comunicación por ack y control de errores por CRC (mediante RS-232), a parte de otros patrones propios del protocolo. Y ES VITAL EL BAJO CONSUMO ENERGÉTICO.
La opción que estoy barajando ahora es la de una topología en árbol y transmitir en la frecuencia de los 900MHz con módulos finales que "prometen" un alcance de 300m y módulos router que "prometen" un alcance de 20 kilómetros o más. Lo que tengo que estudiar es si el consumo de estos nodos router sería excesivo.
Asi que me gustaría saber qué opinais de la nueva frecuencia, ¿conoceis algún problema/virtud de utilizar los 900MHz en abierto? y también si hay alguna restricción europea o española sobre este rango de frecuencia... creo que es libre, pero no estoy seguro.
Por otra parte sigo interesado en conocer vuestras opiniones sobre el tipo de antenas que debería de utilizar para los módulos que he comentado antes.
Muchas gracias por vuestra ayuda!!
Saludos!!!