fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Avisos
Vaciar todo

Conversor DC-DC para alimentar motores a tensión constante

8 Respuestas
4 Usuarios
0 Reactions
1,907 Visitas
fj_sanchez
Respuestas: 1083
Topic starter
(@fj_sanchez)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Muy buenas, la verdad es que nunca he usado un regulador conmutado para esto, pero creo que es la mejor opción que tengo. Lo que quiero es alimentar unos motores a una tensión constante independientemente de la carga de la batería. Los dos motores tendrán un consumo máximo de unos 1.6-1.8A, aunque imagino que en el arranque habrá picos un poco más gordos.

La alimentación en principio será con una batería LiPo de 1 o 2 segmentos y la tensión de alimentación quiero que sea de 12V. La electrónica en principio irá a 3.3V, por lo que si hay que interactuar o alimentar al dispositivo mejor que sea a 3.3V.

Buscando un poco por farnell he encontrado algún que otro integrado, pero me gustaría saber qué opináis o si me recomendáis alguna otra solución.

¡Un saludo!

Responder
7 respuestas
beamspot
Respuestas: 1132
(@beamspot)
Noble Member
Registrado: hace 17 años

Cualquier StepUp de Farnell que da salidas de este rango de corrientes (pongamos 3 - 5A para curarnos en salud) debería ser suficiente.

Particularmente, tengo predilección por Maxim, especialmente para nuestras aplicaciones (unos pocos, incluso uno solo) por varias razones: política de muestras, calidad, rapidez, y sobre todo, porque uno se puede creer a pies juntilla lo que pone su datasheet. Para este tipo de productos, suelen ser la punta de lanza tecnológica.

No se que referencias hay en Farnell, pero los precios bajos suelen ser un buen indicativo de un producto que tiene salida habitual. Si puedes elegir, a ser posible que tenga el transistor de conmutación interno, limitación en corriente, tipo MOS en lugar de bipolar, y la frecuencia más alta posible. Una entrada de enable o power down también es deseable, pero accesoria.

Luego, respecto al circuito, mirar atentemente el datasheet y separar las alimentaciones de los dos diferentes reguladores son los mejores consejos. Diodos schottky a mansalva (para separar los reguladores y para el step up), condensadores Low ESR, mejor varios pequeños en paralelo que uno de gordo, un buen layout, etc.

Cuando lo tengas elegido, postea algo sobre cual y cómo piensas hacer el circuito y me ofrezco para ayudarte en lo que pueda.

Responder
heli
Respuestas: 748
 Heli
(@heli)
Ardero
Registrado: hace 19 años

¿Por qué a tensión constante?
Ten en cuanta que los motores CC de imanes permanentes son muy sensibles a la carga, aunque uses una tensión constante las RPM variarán con cualquier variación de la carga.
Solo es de utilidad usar tensión constante cuando la carga también es constante, entonces las RPM serán invariables...

Responder
beamspot
Respuestas: 1132
(@beamspot)
Noble Member
Registrado: hace 17 años

Me imagino que es para tener una tensión a partir de la cual colgar el control independiente de varios motores. Es como si tuviésemos una batería y de ahí colgásemos el resto de motores, cada uno con su puente en H o transistor simple o como sea que se controle. Luego el control se encarga de dar la tensión/corriente adecuada para que el motor gire como está establecido.

Si sólo hubiese un motor, entonces se podría hacer que el PWM fuese el mismo step up, controlado por el micro + PID o lo que sea, así que uno se ahorraría el integrado step up. Lo mismo se podría hacer para dos motores. Pero en cualquier caso, no se podría invertir con facilidad (ya que sólo habría un transistor para conmutar la bobina) y el HW de control se complicaría.

En definitiva, que es más facil usar un step up con un circuito ya conocido y colgar un L298 por ejemplo, que diseñar una etapa que sea capaz de generar las tensiones de una manera controlada y hacer lo mismo. A no ser que sea para tiradas de varios miles o alguien conozca ya alguna manera de hacerlo con algún integrado ya existente y más barato que la solución propuesta.

Responder
ranganok
Respuestas: 3875
(@ranganok)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Yo también te diría que mejor a corriente constante.

S2

Ranganok Schahzaman

Responder
Página 1 / 2
Compartir: