Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Buenas!!
Acabo de descubrir esta web, y antes de nada, quería felicitaros por el trabajo que estaís haciendo.
Os he encontrado buscando información para un proyecto que estoy haciendo, que resumiendo un poco trata de hacer un juego de tablero controlado desde un pc, puerto paralelo, en el que dos motores paso a paso y un electroimán deben mover las fichas por el tablero.
Estoy leyendo mucho y no veo claro la forma de conectar los motores y el electroimán al puerto paralelo del pc. Lo que quiero es controlar siempre el tablero desde el pc, no tiene que funcionar de forma autónoma, por lo que entiendo que no me hace falta ningún tipo de controlador ¿no?, tan solo me hace falta una fuente de alimentación externa para alimentar los motores y el electroimán y un circuito de protección para el puerto paralelo.
Estoy en lo cierto?? Como lo conectaríais vosotros?? Tenéis algún esquema que me pueda servir de ejemplo??
Muchas gracias de antemano,
Saludos!!
Uff... parece algo complicado de hacer, a ver si alguien puede echarte una mano y mucha suerte con el proyecto
Bueno, antes de decir nada quiero que sepas que nunca he trabajado con el puerto paralelo, asi que todo lo que diga es solo mi creencia. No estoy seguro al 100%
Creo que tambien seria recomendables que comentaras que tipo de motores PaP quieres controlar. Unipolares, bipolares, ...
En principio necesitarias un minimo de 4 señanes para controlar cara motor mas aparte otra para el electroiman y segun creo el puerto paralelo solo dispone de 8 bits de datos, dispone ademas de bits de control y estado del puerto paralelo que no se si podras manejar a tu antojo.
En caso de que no tubieses suficientes salidas podrias optar por multiplexarla o por colocar un microcontrolador que trabajase de intermediario entre el ordenador y la parte de potencia.
En caso de que necesitases unicamente una etapa para porteger el puerto paralelo te valdria con los integrados ULN2003 u otro de la gama ULN dependiendo de la corriente que necesites.
Espero haberte aclaro algo.
Un saludo.
Joviwap.
Otra posibilidad, aunque quizá algo mas complicada, pero seguro mas efectiva es usar un "driver" de motor paso a paso. La combinación de los integrados L297/L298A es muy recomendable, ya que te permite controlar un motor paso a paso con solo 2 señales (una es el sentido de giro, y la otra es un tren de pulsos, donde la frecuencia marcaria la velocidad de giro).
Te adjunto el circuito típico de conexionado de estos integrados, no te asustes por toda la cantidad de señales que ves de entrada o salida, realmente las únicas necesarias son CW/CCW (sentido de giro) y CLOCK (velocidad de giro), las demas son opcionales.
Te recuerdo que este circuito es solo para un motor paso a paso, esto es, que deberias duplicarlo para controlar los 2 motores que comentas. En total necesitarías 5 bits, 2 para cada motor, mas 1 para el electroimán.
Para este último, te recomiendo usar un TIP120, es un par darlington (un doble transistor) que tiene mejor rendimiento con cargas inductivas (el electroimán es una carga puramente inductiva)
Si me permites liar un poco mas la madeja 😉 , te puedo decir, que para evitar tener que generar un tren de pulsos desde el puerto paralelo, como imagino que no necesitaras un control de velocidad para los motores (supongo que irán siempre a la misma velocidad) puedes usar un NE555 en configuración astable para generar este tren de pulsos, y solamente tendrias que activarlos o desactivarlos desde el bit elegido del puerto paralelo. (También te adjunto esquema para el 555)
Bueno, espero no haberte liado mucho y puedas sacar alguna conclusión de este post.
Un saludo.
Buenas otra vez!
Perdonar mi tardanza, pero he estado varias semanas off-line y no he podido ver vuestras respuestas. Ante todo quería agradeceros el interés que mostrais.
La respuesta que me das, darthagus, sin duda será la mejor solución, y te lo agradezco enormemente, pero debido a mis cortos conocimientos de electronica, se me escapa un poco de las manos.
Con respecto a la solución de los ULN2003, he visto en otras webs algunos circuitos que he intentando realizar pero no hay manera de echar andar los motores.
De momento me he centrado en echar andar al menos un motor, dejando a un lado, de momento, el otro motor y el electroimán. El motor que uso es un unipolar, con 6 hilos y lo conecto tal como aparece en la imagen adjunta, pero no soy capaz de hacerlo andar. Alguien sabe si falta algo en el circuito o si hay alguna otra forma de hacerlo (que sea especial para torpes) xDD.
Muchas gracias por todo. Saludos.