Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Hola!
Hace algunos días pregunté por este foro sobre cómo gestionar la alimentación de un sensor desde una batería de 12V, es decir, cómo abrir o cerrar el circuito que alimenta al sensor, realizando dicho control desde un microcontrolador y consumiendo el mínimo posible de energía.
Pues bien, después de preguntar en otros foros (AVRFreaks) he llegado a desarrollar el diagrama que adjunto aqui.
Pongo este diagrama con dos finalidades: una, que quien tenga las mismas dudas que yo tuve en su día las pueda ver solucionadas (o empezando a solucionarse) y dos, que me ayudeis a terminar de pulir el circuito y me resolvais algunas dudillas básicas que tengo.
Para empezar, el paso de corriente controlado por el transistor de canal P (FDV304P) y éste a su vez controlado por el de canal N (2N700) (se admiten propuestas de otros modelos de transistores), se realiza mediante estos dos transistores para minimizar el consumo energético del circuito. Una duda es que la resistencia que se ponde junto al transistor P (la de 7,3K) también me la han recomendado de valores menores ¿vosotros qué opinais?
En segundo lugar, utilizo el regulador de potencia (LM7805CT) para pasar de los 12V de la fuente a los 5V que necesita el micro. Pues aquí viene una pregunta básica de electrónica: ¿cual es exactamente la función del condensador de 250 uF? Este condesador lo puse con la intención de que no le metiera picos de tensión al regulador, pero después de mirar el comportamiento de un condesador en páginas de teoría (por curiosidad), me he encontrado con que los condensadores, a tensión constante, se comportan como un circuito abierto.... luego ¿que ocurre con mi condesador? ¿A 12V constantes dejará de meter corriente al regulador? Sé que esto no ocurre, pero no sé por qué, a ver si alguno me podeis explicar bien para qué sirve este condensador.
Y por último y lo más importante, si pensais que le falta algo al circuito o que cambiaríais cualquier cosa, por favor comentarlo.
P.D: El sensor consume unos 300 uA (no llegan), se alimenta de 12V y da una salida de entre 0-5V. El diagrama está en inglés porque lo hice para un foro en inglés. Creo que no es necesario traducirlo, pero si alguien quiere, lo hago.
Muchas gracias y un saludo!!!!
MorgoZ, Realmente necesitas un transistor?? no te sirve un Rele? lo digo porque la frecuencia de conmutación va a ser muy pequeña y te evitas muchos problemas.
S2
Ranganok Schahzaman
Hola Ranganok!
Pregunté por ahí lo mismo que me acabas de proponer tú y me comentaron que un relé consumiría mucha más energía que el conjunto de transistores que hay en el diagrama, con lo que descarté la opción.
No obstante, fue la primera idea que tuve en mente, ya que como dices, la frecuencia de conmutación será muy espaciada, de más o menos cada 2 horas unos 50us a ON y luego otras 2 horas a OFF.
Sinceramente no he seguido investigando el tema del relé, si crees que me podría ser útil estoy abierto a nuevas posibilidades, pero te rogaría que me explicases un poco como iría la conexión y que modelo de relé debería poner.
Y una cosilla más: ya que lo has comentado, ¿que problema le ves a los transistores frente al relé?
Gracias y saludos!!!
Depende de cuanto tiempo vayas a tener el relé funcionando gastará más o menos, y si coges un relé de los que gastan únicamente en el cambio de estado pues menos todavía.
Otra opción es utilizar un relé de estado sólido o un MOSFET.
S2
Ranganok Schahzaman
El relé funcionará unos 50ms, como comenté en el anterior post.
Y MOSFET son lo que hay puestos en el diagrama.