fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Avisos
Vaciar todo

Control de alimentación mediante transistores.

9 Respuestas
4 Usuarios
0 Reactions
2,276 Visitas
morgoz
Respuestas: 208
Topic starter
(@morgoz)
Estimable Member
Registrado: hace 18 años

Hola!

Hace algunos días pregunté por este foro sobre cómo gestionar la alimentación de un sensor desde una batería de 12V, es decir, cómo abrir o cerrar el circuito que alimenta al sensor, realizando dicho control desde un microcontrolador y consumiendo el mínimo posible de energía.

Pues bien, después de preguntar en otros foros (AVRFreaks) he llegado a desarrollar el diagrama que adjunto aqui.

Pongo este diagrama con dos finalidades: una, que quien tenga las mismas dudas que yo tuve en su día las pueda ver solucionadas (o empezando a solucionarse) y dos, que me ayudeis a terminar de pulir el circuito y me resolvais algunas dudillas básicas que tengo.

Para empezar, el paso de corriente controlado por el transistor de canal P (FDV304P) y éste a su vez controlado por el de canal N (2N700) (se admiten propuestas de otros modelos de transistores), se realiza mediante estos dos transistores para minimizar el consumo energético del circuito. Una duda es que la resistencia que se ponde junto al transistor P (la de 7,3K) también me la han recomendado de valores menores ¿vosotros qué opinais?

En segundo lugar, utilizo el regulador de potencia (LM7805CT) para pasar de los 12V de la fuente a los 5V que necesita el micro. Pues aquí viene una pregunta básica de electrónica: ¿cual es exactamente la función del condensador de 250 uF? Este condesador lo puse con la intención de que no le metiera picos de tensión al regulador, pero después de mirar el comportamiento de un condesador en páginas de teoría (por curiosidad), me he encontrado con que los condensadores, a tensión constante, se comportan como un circuito abierto.... luego ¿que ocurre con mi condesador? ¿A 12V constantes dejará de meter corriente al regulador? Sé que esto no ocurre, pero no sé por qué, a ver si alguno me podeis explicar bien para qué sirve este condensador.

Y por último y lo más importante, si pensais que le falta algo al circuito o que cambiaríais cualquier cosa, por favor comentarlo.

P.D: El sensor consume unos 300 uA (no llegan), se alimenta de 12V y da una salida de entre 0-5V. El diagrama está en inglés porque lo hice para un foro en inglés. Creo que no es necesario traducirlo, pero si alguien quiere, lo hago.

Muchas gracias y un saludo!!!!

Responder
8 respuestas
juanjo
Respuestas: 451
(@juanjo)
Ardero
Registrado: hace 18 años

Hola MorgoZ,

Mi primera pregunta para ti es si tienes conocimientos suficientes en electrónica para acometer un circuito como el que has mostrado. No intento ser borde, pero normalmente los condensadores de varios microfaradios en las FA se colocan para filtrar las perturbaciones en la FA, ruidos debidos a otros componetes, no para bloquear la componente continua, me temo mucho que el regulador de 5 V no va a entregar nada, ya que le estas bloqueando los 12 Voltios. Los filtros que se colocan en las FA son filtros pasp-bajos y tu acabas de poner un filtro paso alto, 🙁 con el condensador de 250 uF.

Sobre el FDV340P supongo que es un MOSFET de canal P, (no lo he comprobado) he usado el FDN340P como conmutador ya que tiene una resistencia muy baja cuando está en ON y puedes controlar 1 A fácilmente. La función ON/OFF se controla a través de la tensión V(GS) es decir la tensión Gate - Source. Revisa esta parte de la teoría por que el transistor tiene varias zonas de trabajo y según lo has montado no se si te llegará a funcionar correctamente en la zona ON y OFF.

Respecto al esquema de bloques, batería, conmutador, regulador, conversor A/D y Microcontrolador es bastante coherente. Para ese cirucuito tan simple usaría un PIC, por ejemplo un 12F683 o similar, con 8 pines y solo 6 entradas salidas de las cuales varias son conversores A/D. Y por supuesto si lo montas en SMD, no te ocupará mucho más espacio que una moneda de 1 euro.

Responder
morgoz
Respuestas: 208
Topic starter
(@morgoz)
Estimable Member
Registrado: hace 18 años

Hola Juanjo!

No suenas borde; pero si juzgas sin base ni propósito, ya que tanto en este post como en la mayoría de los que he dejado en este foro, de las primeras cosas que hago es reconocer mi nulo conocimiento de electrónica. Razón por la cuál pregunto y espero vuestras respuestas: para aprender de vosotros. De hecho, con preguntas como "para qué sirve este condensador?" me parece que no hacen falta muchas más presentaciones y si, afronto el circuito... la verdad que no creo que haya que dar más explicaciones, quiero implementarlo y ya está, el saber menos que alguien sobre algo nunca es un impedimento si no una constante, es cuestión de cada uno aprender de ello o rendirse.
De todas formas lo dicho, no suenas borde, y espero no sonarlo yo, ya que agradezco tu respuesta.

Respecto al condesador tienes toda la razón: llevo toda la mañana dándole vueltas a por qué no me cuadraba la teoría con mi circuito y al final vi en el datasheet del regulador de tensión varios ejemplos de aplicaciones, entre los que estaba el de la tensión en continua simple. Este diagrama pone un condesador de 0,33uF en paralelo con el regulador y enganchado a los 12V y otro de 0,1uF entre la salida de 5V y tierra, también en paralelo (pondré un diagrama corregido mañana). Lo que ahora no comprendo es por qué uno 0,33uF... demasiada diferencia con el del circuito (250uF).

Sobre los transistores, el FDV304P se activa en el gate con una tensión de entre -1.3V y -8V. Creo que la idea del circuito es ponerle -5V al activar con 5V el del canal N ya que se cierra el circuito a tierra, pero digo "creo" porque eso es lo que he interpretado del circuito y de las explicaciones que me han dado, ya que el circuito no lo he desarrollado yo (obviamente) como he comentado antes, si no gracias a la gente de otro foro, manuales, apuntes, amigos, etc. Con lo que el circuito puede estar un poco patas arriba. De hecho, una duda que me acaba de asaltar es si el gate del FDV304P no recibirá -12V, lo cuál podría fastidiar el circuito al admitir como máximo -8V??????

Y nada más, que por Dios no os corteis a la hora de criticar y recomendar, que para eso he iniciado este post, para dejar claro un circuito que creo que puede ser útil para más gente además de para mi mismo.

Muchas gracias y saludos!!!!

Responder
luison
Respuestas: 495
(@luison)
Reputable Member
Registrado: hace 17 años

250uF es un condensador "grandecito". Para cosas de rizado de tensión se suelen usar cerámicos (por que dan respuestas rápidas) de 100nF. En el ejemplo que tú has encontrado han puesto uno de 330nF, más acorde a lo "normal" no?

Responder
morgoz
Respuestas: 208
Topic starter
(@morgoz)
Estimable Member
Registrado: hace 18 años

Hola de nuevo!!

He estado mirando el diagrama antiguo que tengo, de donde saqué la idea de meter los 250uF y tiene toda la pinta que la razón por la que se puso un condensador tan gordo fue por los picos que pudiesen generar los motores para servos que había instalados.
Asi que en mi caso, donde no creo que se den picos muy bruscos, el rizado será considerablemente menor, con lo que sí, como dice Luisón, lo más seguro es que con los condensadores que recomiendan en el datasheet sea suficientes.

Por esto y en vista que no hay más recomendaciones respecto del diagrama posteado, voy a subir el diagrama definitivo, por si a alguien le interesa, del control de potencia con dos transistores, para reducir al mínimo el consumo energético del circuito.

Solo añadir que sin la ayuda de este foro no hubiese podido empezar ni terminar este diagrama, que llevo persiguiendo, estudiando y puliendo desde hace un mes y pico, asi que mil gracias a todos.

Saludos!!!!!

Responder
Página 1 / 2
Compartir: