Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Hola:
Hace algunos días, me dí de bruces con estos componentes a medio camino entre DLC's y baterías. Creo que para nuestro mundillo (y algún que otro más) son como mínimo interesantes. La pega: poner mis manazas encima de uno. ¿Alguien ha visto algo similar por ahí que se pueda comprar? Farnell, RS, y mouser no tienen nada parecido. Me queda mirar Digikey. Pero como preguntar es gratis...
http://www.jmenergy.co.jp/en/products_cell_rami.html " onclick="window.open(this.href);return false;
Por cierto, vale la pena echarle una ojeada al datasheet.
Madre mia, ¿No falta ahi ningún punto/coma? ¿Dos mil doscientos Faradios?
Sinceramente, no conocía nada por encima de los 50F, sería interesante enterarse de el precio de estos condensadores.
Si contamos 3.6V de media:
2200 F --> 2200 C/V
2200 C/V * 3.6V = 7920 C --> 2200 mAh
Lo que es una pila de Litio potente hoy en día, sin embargo con mayor poder de descarga. Es interesante...
S2
Ranganok Schahzaman
De hecho, los laman battery capacitors (contraído Bacitor) o Li Pol Supercaps, porque es un supercap tipo DLC, donde el papel separador/dieléctrico es el plímero de las baterías de LiPol, con algo de litio dopando el ??odo. O sea, un híbrido entre los dos mundos, con lo bueno de los dos (enorme capacidad de corriente tanto en carga como en descarga, gran capacidad de almacenamiento de energía), con algunas limitaciones: menor densidad de energía que una batería de NiMH, menor densidad de capacidad que un condensador DLC normal.
Sin embargo, rango de temperaturas mucho mayor, menor sensibilidad a las corrientes elevadas y al estrés de carga/descarga (200.000 ciclos, si 200Kciclos de carga/descarga, 200 veces más que las baterías de LiPol), y mucha mayor robustez.
Respecto de los DLC's, hace cosa de un año, pasó por mis manos uno del diámetro de una lata de cocacola, pero más corto, 1200F, 2.7V, que se usa en el Citroen C4 con stop start. Suerte que ya estaba informado, si no, todavía no creería la cifra de capacidad. Como la mayoría de gente que conozco.
En el sector de la automoción están levantando mucha expectación, ya que para los híbridos tipo Prius, Insight, Peugeot Hybrid4 etc, son más que indicados, con claras ventajas.
Según el MIT, su capacidad se puede incrementar fácilmente cerca de dos órdenes de magnitud, pero aún está en desarrollo. Creo que en pocos años, esto será un producto muy serio e interesante: cargar nuestros robots en 1 minuto al 100% (pero igual a 100Amperacos de ná).
Si no me falla la teoría, la energía almacenada en un condensador es 1/2*C*V^2. Como la energía máxima está al tope de tensión (3V8), pero hay un mínimo que no se puede aprovechar (2V4), tenemos que la energía es 0.5*2200*(3.8^2 - 2.4^2) = 9548 Julios.
Una batería almacena Vnom*Cnom/3600 Julios. Lo cual significa, que suponiendo que la Vnom es constante a 3.6V, la capacidad estaría cercana a los 750 mAh.
Claro que mis conocimientos en esta materia están algo oxidados, y que ese bacitor, aunque se mida en Faradios, no tengo muy claro cómo medir semejante engendro.
Si se sigue tomando el invento como si fuese un condensador, a 220A de nada, se cargaría totalmente en 14 segundos, o se descargaría, según.
Por cierto, hay algún elemento en este fabricante de 3300F, y con ESR's de tan elevado valor como 0.5miliOhmios. Si miramos tamaño, son mucho más grandes que las baterías de LiPol que conocemos (como unas diez veces), pero sin embargo, son mucho más pequeños que los DLC que conozco (como unas diez veces). Con claras ventajas sobre ambos elementos. Según el MIT, es posible multiplicar por diez la capacidad de los bacitores estos, y como mínimo por 100 (dicen que hasta 1000) el de los DLC's actuales.
El futuro a medio plazo parece sumamente interesante.