Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Hola:
Dado que no soy socio de ARDE 😯 no puedo crear este hilo allí, y por tanto dejo la patata caliente en este foro, que es el más afín.
Hace poco que he comentado algo respecto de unos magnetómetros. Resulta que quiero comprar 3, quizás me pueda estirar hasta 5, del modelo MMC312xMR de memsic:
http://www.memsic.com/products/mmc312xMR.htm " onclick="window.open(this.href);return false;
Como resulta que igual le interesa a alguien más, me informa el distribuidor para la península, que está en Barcelona, que según la compra, sale por un precio u otro. Lo normal.
Para 5, salen a unos 30€ unitarios. Vamos, que no son regalados. Para 10, salen por unos 17€. Para 100, baja de los 5€, o sea, regalados. Lo que tiene la economía de escala.
¿Alguien se apunta?
Aviso para navegantes: esto no hay quien lo suelde a mano. Quien lo consiga tiene una cerveza (o cocacola o café...) pagado de mi parte 😉
Es I2C, y la plaquita que he diseñado es compatible con el conector I2C que Maes Ranganok puso en su entrenadora de PIC de 40 pines. Y si lo giras 180, con el que el despistado de Beamspot puso en la entrenadora de ATmega. De los 6 pines que lleva, sólo usa 4.
El sistema es bastante complejo internamente, pero desde el punto de vista del usuario sólo cuenta como si fuese un ADC de tres canales y de 11 bits, si no me falla la memoria, pero que conste que aún no he programado nada, así que mi conocimiento del datasheet es superficial.
Por lo que tengo comentado, en los quadracópteros se ha usado algún magnetómetro con alguna dificultad, ya que había que ponerlo lejos, generalmente por encima, igual levantado 20 o 30 cm. Pero una vez bien ubicado, parece que es una herramienta sumamente útil.
Baste recordar que la brújula fuen un gran paso adelante para la navegación marítima, y se rumorea que Cristóbal Colón hizo un buen uso de ella, cuando en Europa aún no era muy conocida.
Hola,
Un par de cosillas sobre la placa:
- ¿los pads son metalizados?, porque el oro electrolítico no se si es diamagético o habría que buscar otro componente.
- Yo le pondría un conector IDC alejado (aunque la placa fuera más larga).
- Unos agujeros de fijación no metalizados y avisando que tienen que ser tornillos de plástico tampoco le vendrían mal (quizás para la versión 2).
S2
Ranganok Schahzaman
El conector ya es IDC, soldado con la placa enmedio de las dos filas, de manera que quede 'alejado'.
Los agujeros son metalizados, aunque supongo que para estas 10 serán HAL, no oro electrolítico/flash, aunque por error, ya que la PCB en la que están encastrados debería llevar este tipo de finalización. La versión 2 se hará como decís, más largas con un agujero no metalizado en la punta para poner un tornillo de plástico, y fabricación por Olimex o derivados, pero como este 'apaño' está 'panelado' (de aquella manera) aprovechando unos huecos que de todas maneras me aparecen en un diseño del trabajo sobre una PCB (a 4 capas, aunque esta parte sólo he usado 2) con una forma predefinida. Me he tenido que adaptar al hueco que de todas maneras me van a cobrar, y no me daba sitio para el tornillo. Yo pensaba usar pegamento para aguantar la placa.
Por motivos ya expuestos, los gerbers no puedo subirlos, pero como se que por 'narices' habrá una versión 2, la colgaré cuando la haga. No creo que sea muy problemático. Incluso puedo poner los originales en Protel/Altium/DXP, que se que algunos aquí lo usan. Una pena que el servicio de PCB's de Sparkfun sólo cubra los USA.
beamspot, pues puede que me sume al carro si aún se está a tiempo... aunque eso de que hay en camino una versión 2... que hago? Me espero a la versión 2 o me apunto a esta?
Hola:
Aún no he hecho el pedido, ya que hay que determinar algo que detallaré en la siguiente parte del post. De momento, aunque habrá versión 2 relativamente pronto y estará puesta al público, no pienso hacer ningún pedido de la PCB de dicha versión. He hablado con el proveedor, y voy a pedir una docena, para montar tres en las tre PCB's mias del proyecto IMUX, y nueve en las PCB's que vendrán de extra de las diez encargadas, versión 1.0.
O sea, que mondadas, de momento, sólo habrá de la versión 1. La versión 2 básicamente tendrá un tamaño algo superior para dar cabida a un agujero de sujección mediante tornillo de plástico. En la versión 1 pienso sujetar la placa con pegamento, una vez tenga localizada la ubicación más adecuada. Habrá, de momento, un total de ocho o nueve placas disponibles, pues me voy a quedar una para mí, más dos o tres (depende de varios factores, pero presumiblemente serán los tres) montadas en el proyecto IMUX.
Para pedirlas, hay que especificar que modelo exacto se pide. La diferencia entre los cuatro modelos disponibles es sólo la dirección I2C. Hay cuatro direcciones: 0x60, 0x64, 0x68 y 0x6C, donde el último bit es el de lectura/escritura.
He comprobado con los periféricos que uso habitualmente de I2C, y tengo la libertad de pedir cualquiera de los cuatro, pero igual a vosotros os interesa una en concreto. ¿Podríais mirarlo?