fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Avisos
Vaciar todo

Circuito para medir la corriente que pasa por un motor.

18 Respuestas
7 Usuarios
0 Reactions
7,511 Visitas
_jm_
Respuestas: 961
 JM
Topic starter
(@_jm_)
Prominent Member
Registrado: hace 19 años

Hola, quiero medir la corriente que pasa por un motor conectado a un L298, esto no es posible hacerlo con la resistencia que dispone el integrado para esta finalidad, ya que durante el ciclo off la intensidad no circula por esta resistencia, sólo se podría medir durante el ciclo on del duty.

Mi idea es poner una resistencia en serie con el Motor, y midiendo la tensión en esta resistencia conocida podemos ver la intensidad. La finalidad es poder ver la gráfica de voltaje/intensidad de la resistencia de medida en el osciloscopio. de esta forma podemos observar la I (Vrs/Rs) que pasa por el motor en función de la señal PWM de entrada, variable en frecuencia de 0 a 40 KHz y en ancho de pulso.

Conectar un osciloscopio al terminal positivo de la resistencia de medida tampoco me valdría, ya que en el Ton y Toff las mallas son distintas.

No estoy muy seguro de esto, ya que la electrónica no es mi fuerte, a ver si podéis confirmarme que esto es así.

Para medir el voltaje en mi resistencia en serie con el motor (Rs), creo que la solución correcta es colocar un operacional, en modo amplificador de diferencia con las entradas en bornes de la resistencia. Cuya salida es R2/R1(Imotor*Rs).

A ver si me podéis decir si esto es así.

Os pongo el circuito que he intentado analizar, es para una entrada PWM, en azul esta la intensidad durante la parte on del duty. Y en rosa por donde va la intensidad durante la parte off del duty, y que diodos de protección/recirculación son los que conducen durante el Toff, que no sé si es como lo he puesto. El sentido de la I siempre es el mismo.

2193679403 000c285b10 b

Mi R de medida son dos resistencia de 1 Ohm y 2 W en paralelo, la R de entrada del circuito del operacional es 2R1. A ver si os parecen correctos los valores que estoy usando.

La intensidad máxima por el L298 son 2.5 A de pico, en principio voy a usar un motor de 1.3 y otro de 1.6 A, y las pruebas iniciales con el eje libre, por esto pongo varios valores de R2 seleccionables por microinterruptores, para tener mayor resolución cuando la I es pequeña. He puesto una ganacia máxima de 10, suficiente?. A máxima intensidad la saturación está en 4.

Para los diodos de protección he elegido un 1N5918, diodo schottky, con una IFmax de 1 A y picos de 25, en un principio para los motores que voy a usar me llegan y más con el eje libre, pero para aprovechar al máximo el puente creo que habría que cambiarlos por lo menos por unos de 3A.

Bueno a ver si me podéis indicar si los caminos de las intensidades son correctos y los valores seleccionados de los componentes. Y que operacional puedo usar, por aquí tengo algún LM324 y 741, y alguno de los caros de instrumentación que no se por donde andan. Tb si puedo hacerlo de una forma más simple para ver con el osciloscopio está intensidad, o que me falta en el circuito (los C del motor los pondre más tarde).

Gracias. S2

Data 1N5819 http://docs-europe.electrocomponents.co ... 026e12.pdf

Data L298 http://docs-europe.electrocomponents.co ... 060c26.pdf

Responder
17 respuestas
_jm_
Respuestas: 961
 JM
Topic starter
(@_jm_)
Prominent Member
Registrado: hace 19 años

Yo estoy con el mismo tema, aún no he tenido tiempo de montarlo, a ver si en un par de semanas puedo. Esa señal que has puesto es la que ataca a los drivers del motor?

Comenta un poco el circuito que usas, para hacernos una idea de que es lo que tienes. Porque si eso es el ruido sólo está en la parte baja de la señal.

Responder
jovan21
Respuestas: 2
(@jovan21)
New Member
Registrado: hace 17 años

Bueno respondiendo a tu pregunta, la señal que puse es la que ataca al motor (el driver del motor al que te refieres supongo que es el FET, en mi caso el motor solo gira en un sentido), pero no esta conectada al motor, aunque deja decirte que con la carga del motor realmente no varia mucho, es casi igual.

Bueno en realidad el circuito es el transmisor y receptor de un Helicoptero el Eagle 50 de Exceed RC, y no es propiamente que haya yo armado, excepto claro lo de la etapa del amplificador.
Lo que puedo decir del circuito es que el motor tiene las sig. caracteristicas:
rango de voltaje 4.5v a 9.6v

Voltage nominal 7.2 Volts:
RPM 13,790 1.73 amp , torque 60.9 g.cm
MAX RPM 16,600 sin carga 0.34 amp

EL que genera el pwm es un micro de atmel que recibe la señal de un demodulador. La señal de salida(pwm) la envia a un FET tipo N.
La frecuencia del pwm creo que varia de 2khz a 31khz, el motor tiene un diodo de proteccion asi como un capacitor de 0.15uF.

Bueno por cierto, al parecer el ruido solo esta en parte baja de la señal como tu dices, que puedo usar para eliminar el ruido.

Despues pondre la señal de salida del amplifador en modo diferencial.

Responder
ranganok
Respuestas: 3875
(@ranganok)
Ardero
Registrado: hace 19 años

jovan21, Reduce la foto para que se vea más clara y se pueda leer el texto mejor.

Yo te recomendaría que pusieras un condensador de desacoplo en la alimentación que va al FET. Así reduces el ruido que se pueda colar por aquí. Una bobina separando las tierras también podría ser beneficioso (habría que ver el circuito).

El diseño del PCB también es importante: separa potencia y motor con la medición.

Mira la frecuencia del ruido pues tiene pinta de ser de la señal RC.

S2

Ranganok Schahzaman

Responder
Página 4 / 4
Compartir: