fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Avisos
Vaciar todo

Circuito para medir la corriente que pasa por un motor.

18 Respuestas
7 Usuarios
0 Reactions
7,512 Visitas
_jm_
Respuestas: 961
 JM
Topic starter
(@_jm_)
Prominent Member
Registrado: hace 19 años

Hola, quiero medir la corriente que pasa por un motor conectado a un L298, esto no es posible hacerlo con la resistencia que dispone el integrado para esta finalidad, ya que durante el ciclo off la intensidad no circula por esta resistencia, sólo se podría medir durante el ciclo on del duty.

Mi idea es poner una resistencia en serie con el Motor, y midiendo la tensión en esta resistencia conocida podemos ver la intensidad. La finalidad es poder ver la gráfica de voltaje/intensidad de la resistencia de medida en el osciloscopio. de esta forma podemos observar la I (Vrs/Rs) que pasa por el motor en función de la señal PWM de entrada, variable en frecuencia de 0 a 40 KHz y en ancho de pulso.

Conectar un osciloscopio al terminal positivo de la resistencia de medida tampoco me valdría, ya que en el Ton y Toff las mallas son distintas.

No estoy muy seguro de esto, ya que la electrónica no es mi fuerte, a ver si podéis confirmarme que esto es así.

Para medir el voltaje en mi resistencia en serie con el motor (Rs), creo que la solución correcta es colocar un operacional, en modo amplificador de diferencia con las entradas en bornes de la resistencia. Cuya salida es R2/R1(Imotor*Rs).

A ver si me podéis decir si esto es así.

Os pongo el circuito que he intentado analizar, es para una entrada PWM, en azul esta la intensidad durante la parte on del duty. Y en rosa por donde va la intensidad durante la parte off del duty, y que diodos de protección/recirculación son los que conducen durante el Toff, que no sé si es como lo he puesto. El sentido de la I siempre es el mismo.

2193679403 000c285b10 b

Mi R de medida son dos resistencia de 1 Ohm y 2 W en paralelo, la R de entrada del circuito del operacional es 2R1. A ver si os parecen correctos los valores que estoy usando.

La intensidad máxima por el L298 son 2.5 A de pico, en principio voy a usar un motor de 1.3 y otro de 1.6 A, y las pruebas iniciales con el eje libre, por esto pongo varios valores de R2 seleccionables por microinterruptores, para tener mayor resolución cuando la I es pequeña. He puesto una ganacia máxima de 10, suficiente?. A máxima intensidad la saturación está en 4.

Para los diodos de protección he elegido un 1N5918, diodo schottky, con una IFmax de 1 A y picos de 25, en un principio para los motores que voy a usar me llegan y más con el eje libre, pero para aprovechar al máximo el puente creo que habría que cambiarlos por lo menos por unos de 3A.

Bueno a ver si me podéis indicar si los caminos de las intensidades son correctos y los valores seleccionados de los componentes. Y que operacional puedo usar, por aquí tengo algún LM324 y 741, y alguno de los caros de instrumentación que no se por donde andan. Tb si puedo hacerlo de una forma más simple para ver con el osciloscopio está intensidad, o que me falta en el circuito (los C del motor los pondre más tarde).

Gracias. S2

Data 1N5819 http://docs-europe.electrocomponents.co ... 026e12.pdf

Data L298 http://docs-europe.electrocomponents.co ... 060c26.pdf

Responder
17 respuestas
_jm_
Respuestas: 961
 JM
Topic starter
(@_jm_)
Prominent Member
Registrado: hace 19 años

Necesito ver una gráfica continua en el osciloscopio para poder medir los parámetros de la respuesta al escalón de la planta de segundo orden, eso en la planta de velocidad.

Para poder hacer eso con un encoder tendría que tener una frecuencia de muestreo muy alta, y convertir esa frecuencia a tensión. Con un cny es imposible mirando la rueda, simplemente el paso de 1 a 0 del cny ya puede ser mayor que los tiempos que busco, sin tener en cuenta la resolución o velocidad de rayas y ruedas que necesitaría. Tengo que buscar una forma de hacer esto.

Lo suyo sería algún sensor que me mida tensión, o acoplar otro motor al eje a modo de generador.

Pero antes de darle más vueltas voy a buscar bien las relaciones entre par, velocidad e intensidad.

Gracias. S2

Responder
fusion
Respuestas: 391
(@fusion)
Ardero
Registrado: hace 17 años

¿Como distingues los pulsos de corriente debido al PWM de los debidos a los saltos de escobilla?

Estoy de acuerdo contigo que hacen falta plots de osciloscopio.

Responder
_jm_
Respuestas: 961
 JM
Topic starter
(@_jm_)
Prominent Member
Registrado: hace 19 años

Pues depende de la magnitud de esos saltos, si son del orden de miliamperios son despreciables respecto a la corriente en amperios del pwm. Seria como ver un pequeño rizado sobre la medida, cuando monte el circuito y empiece a probar ya vere como sale esto.

En esta web hay un ejemplo, en este caso son de orden de 0.29 mA

http://www.solarbotics.net/starting/200 ... otor3.html

"In this case, the peak-to-peak current ripple is approximately 0.29 mA, while the average motor current is just under 31 mA. So under these conditions, the motor puts about less than 1% of current ripple onto its power lines (and as you can see from the "clean" traces, it outputs essentially no high-frequency current noise)"

Responder
fusion
Respuestas: 391
(@fusion)
Ardero
Registrado: hace 17 años

Ya se por que hay un rizado del 1%: El cable tiene una inductancia de unos 1uH, mientras que el motor será como de 150uH (depende del motor y del cable). Entonces si quitas y pones el motor solo influyes en 2*1/(1+170) = 1.1%.
Si al motor le pones un PWM, entonces si que no puedes verlo.

Por otro lado poner un sensor magnético por fuera para ver como gira la bobina tampoco vale con un PWM pues cuando no haya corriente no hay campo magnético

Solo se me ocurre poner un sensor óptico o magnético acoplado al eje o a un engranaje de la reductora.

Responder
jovan21
Respuestas: 2
(@jovan21)
New Member
Registrado: hace 17 años

Necesito medir la corriente que pasa por un motor el cual es controlado por un PWM, este PWM es controlado via RF y debido a esto la señal del PWM se ve afectada con ruido, cuando se tiene el menor duty cicle es cuando se hace mas significativo dicho ruido, el cual no permite tener una buena medicion tanto de la frecuencia como del voltaje rms. El receptor se encuentra en la misma placa o tarjeta que el PWM. ¿Como podria eliminar ese ruido? (es ruidono me permite tener una correcta medicion de la corriente, ademas este voltaje rms lo leo a traves de una tarjeta de adquisicion, y es ahi donde veo claramente la variaciones y son muy grandes debido al ruido). La frecuencia cuando el duty cycle es casi completo es de 2.1 khz, al disminuir el duty cycle empieza a variar entre 30 y 31 khz, es decir, no esta estable la lectura.
Por cierto no encontre el datasheet del receptor:
- receptor : Exceed Rc: FM RX 72.790m TYPE72-4B FM R X
De antemano gracias.

nota. Tambien estoy usando el amplificador diferencial.

Adjunto una foto de la señla del pwm. (si disminuye el ancho del pulso la señal se distorciona mas).

Responder
Página 3 / 4
Compartir: