Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Hola,
Hoy estaba probando a meter cosillas en el Popcorn Hour y a la vez quería ir escuchando cosas en el PC, así que he estado conectando y desconectando el cable de audio de unos cacharros a otros, lo cual es bastante coñazo cuando están en sitios "difíciles de acceder"...
Con esto se me había ocurrido fabricarme un conmutador de varias entradas y una salida a los altavoces, así que me preguntaba por las características de las salidas habituales de los reproductores de audio o tarjetas de sonido.
Mi idea era utilizar algún integrado y un PIC para que conmutara automáticamente entre las entradas a medida que sonaran, pero me gustaría asegurarme de en qué márgenes de tensión e intensidad nos movemos para elegir los componentes adecuados.
He echado un vistazo a la wikipedia y demás y no encuentro nada concluyente y no dispongo de un osciloscopio para tomar una medida real.
¿Alguien sabe con certeza estos datos o ha fabricado algo similar (que no sea un conmutador mecánico)?
Muchas gracias
Si un DPDT tiene 6 pines (8 en realidad contando los de control), dos entradas y 4 salidas (dos por cada entrada).
Evidentemente sólo te servirá para dos aparatos, si quieres poner 3 deberás usar 2 relés en cascada.
S2
Ranganok Schahzaman
Retomo el tema, a ver si me podéis echar una mano en otra cosa.
Como comenté, quería que al sonar "algo" por uno de los X dispositivos el conmutador habilitara esos canales como entrada y los conectara a la salida.
Había pensado en usar un PIC y conectar una patita a cada RCA para detectar cuando viene sonido (y ya activar por otro lado los relés o interruptores digitales), pero según estoy viendo las salidas de audio suelen dar unos pocos mV y supongo que eso lo tomaría el PIC como un 0 lógico y así no me valdría 🙁
Otra idea sería usar el conversor analógico-digital, pero necesitaría uno por dispositivo de entrada y eso me llevaría a usar muchos PICs o un PIC que tuviera 4 o 5 de estas entradas (que no sé si existe siquiera).
¿Se os ocurre algún otro modo de hacer que una entrada digital de un PIC detecte estas pequeñas tensiones?
Muchas gracias
Buff, creo que quieres complicarte la vida: ya que será difícil saber si lo que suena es ruido en el cable (el típico móvil) o sonido, o si es que la canción tiene un silencio largo o has desconectado...
La mayoría de los conectores tipo Jack (hembra) que se instalan ahora en los PCs tienen un pequeño interruptor que indica si se ha conectado o no el cable, con lo cual no te haría falta 'leer' el sonido, sino sabrías que se ha conectado un dispositivo y podrías cambiar directamente a él.
S2
Ranganok Schahzaman