Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Mi duda es la siguiente:
He hecho un PID analógico para mover un motor DC (de esos para juguetes), pero el problema es q la salida del PID no tiene la corriente suficiente para poder mover el motor (es muy muy pequeña), y por consiguiente tampoco tensión, porque la corriente casi es 0, y al conectarle el motor, la tensión también me pasa a 0.
Querría saber si existe alguna forma de aumentar esta corriente, como algún amplificador de corriente q por lo menos me de 0.5A q es mas o menos los q chupa el motorcillo.
¿De que forma lo podría hacer? ¿Existen ya hechos?
Un saludo
Prueba con una pareja de transistores en darlington, los hay que vienen ya integrados en un solo encapsulado.
En esta pagina puedes ver algunos modelos comunes y sus caracteristicas, ya es ajustar a tus necesidades y a las capacidades de salida de tu pid
http://futurlec.com/TransPowerBD.shtml (los que te interesarian son los que ponen "darlington")
si ves que de todas formas tu circuito no llega ni para alimentar el transistor siempre podrias poner un operacional que te haga el ajuste de niveles.
Pd.- te iba a recomentar un L293, pero luego me acorde que sus entradas son todo/nada asi que de poco te iba a servir 🙄
Se que existen potenciometros digitales (igual existen tambien analógicos)... si le metes como entrada la salida de un conversor A/D... la teoria dice que valdrá.... esto me lo tropecé hace mucho muuuuucho tiempo cuando no sabia que existia el PWM....
Saludos.
furri
Es muy sencillo.
El primer paso es ver a que tensión tienes que alimentar tu motor y medir la resistencia interna de tu motor. Una vez con estos datos calculas la corriente de funcionamiento:
alimentacion (Vcc) = corriente (I) * resistencia_motor (Rm)
depejas y calculas la corriente que necesitas:
I = Vcc / Rm
Con este valor buscas un transistor NPN que sea capaz de dar la corriente de colector (Ic) que necesitas en saturacion (en "Vce sat"). Ejemplo [ http://www.fairchildsemi.com/ds/BD/BD139.pdf ]BD139[/url]. Puedes encontrar más referencias de transistores [ http://www.ucm.es/info/electron/laboratorio/componentes/transistores/bdseries.htm ]aquí[/url] y si las corrientes son demasiado altas siempre puedes buscar en la gama de transistores BC.
Una vez elijas el transistor deberas seleccionar una resistencia de polarización de la base suficientemente pequeña como para que la corriente (Ib) sature el transistor, para el caso del BD139 son 50 mA. Me acabo de dar cuenta que peude que sea mejor usar un transistor con estructura darlington ya que tienen una corriente de base menor. Todo es buscar el transistor que mas te convenga.
El circuito deberá tener esta forma: Vcc
o
|
Rm
Rm
Rm
|
|/
Vin-----RbRb------|
|
_|_
--
Espero que este rollo te sirva de ayuda.
Un saludo.
Opciones:
- Un transistor o un Darlington, es lo más sencillo, lo malo es que necesitas corriente para hacerlo funcionar, y además tienes que calcular el punto de trabajo del transistor para que te amplifique la tensión (sino trabajara en modo "digital": todo-nada).
- Un seguidor de tensión hecho con un Amplificador Operacional, sencillo y practico.
- Un convertirdor V/F (tensión en frecuencia). Sencillo de realizar con un 555 (no se cuanto consume), a la salida le puedes poner un transistor o un Darlington ya que trabajará en "modo digital".
S2
Ranganok Schahzaman