fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Avisos
Vaciar todo

Alimentar célula Peltier

20 Respuestas
7 Usuarios
0 Reactions
9,993 Visitas
neroku
Respuestas: 48
Topic starter
(@neroku)
Eminent Member
Registrado: hace 17 años

Buenas, quisiera alimentar una célula peltier. Para ello necesitaría una fuente capaz de proporcionar una tension de 15v y una corriente de 20A.
Con esta corriente tan alta, quedan descartadas las fuentes lineales, ya que es inviable conseguir un transformador que pueda dar tal amperaje.

Me gustaría saber si alguien se ha construido alguna fuente conmutada alguna vez, si es muy difícil o bien si merece la pena comprarse una ya hecha. Sé que puedo emplear una fuente de PC, pero preferiría no hacerlo.

Muchas Gracias

Responder
19 respuestas
beamspot
Respuestas: 1132
(@beamspot)
Noble Member
Registrado: hace 17 años

Me parece que Ranganok ha dado en el clavo, y apoyo totalmente su opinion de usar un fuente conmutada.

De las fórmulas que ha expuesto más arriba se extrae la conclusión, que además cuadra con mis conocimientos del mercado, de que para controlar las Peltier, se hace mediante la corriente, en lugar de por tensión. La ventaja es que se puede hilar muy fino el control de manera fácil y sencilla. La desventaja es que la fuente de corriente se calienta bastante.

Beamspot.

Responder
ranganok
Respuestas: 3875
(@ranganok)
Ardero
Registrado: hace 19 años

beamspot, a partir de la segunda fórmula se puede ver que también se utiliza el control por tensión (de hecho yo lo hice así).

S2

Ranganok Schahzaman

Responder
beamspot
Respuestas: 1132
(@beamspot)
Noble Member
Registrado: hace 17 años

Todos los controles industriales de regulación de peltiers con los que he trabajado (tampoco son muchos) tienen una regulación PID sobre la corriente (salida), tomando la temperatura como valor de entrada.

Quizás también se debe a que los aparatos que incorporan dichos controles, también controlan otros circuitos por corriente, si bien las fuentes de estos últimos son bastante más particulares.

Beamspot.

Responder
zuma
Respuestas: 23
 zuma
(@zuma)
Eminent Member
Registrado: hace 19 años

Es que también depende de la aplicación, si lo que quieres es mantener la temperatura de un dispositivo fijo y no sabes a ciencia cierta cuanto calor puede genera, porque dependa de mucha condiciones, con un sistema realimentado(sensando temperatura) en que controles la tensión, vale.

Si ya es un sistema en que se genera una cantidad de calor fija a disipar, pues está claro que controlando la corriente es mejor,....hay gustos pa to :mrgreen:

Responder
TumBos
Respuestas: 158
(@tumbos)
Estimable Member
Registrado: hace 19 años

Yo le metí a la peltier de la nevera del camping la F.A. trucada de un ordenador viejo que tenía por ahí y me enfría las cervezas que da gusto.
Ahora eso sí, no toco el disipador con la mano porque si no me llevo un calambrín de 98v. (medidos a tierra) por culpa de la conmutada y la humedad.

Ya se sabe, en casa del herrero...

Responder
Página 4 / 4
Compartir: