Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Abro el hilo del AESSBot: http://aess.upc.es/aessbot/ " onclick="window.open(this.href);return false; mirando la página esta edicción tiene una pinta estupenda.
Han puesto los premios de las distintas categorías: http://aess.upc.es/aessbot/premios.html " onclick="window.open(this.href);return false; y una nueva prueba que me parece todo un acierto: http://aess.upc.es/aessbot/documentacion/AESSChallenge%2024h.pdf " onclick="window.open(this.href);return false; , ya que uno de los atractivos de este tipo de eventos además de ir a poner un robot en la pista, es entretenerse trabajando en algún proyecto durante los dos días, como pueden ser en los propios robots del concurso.
Nosotros nos hemos preinscrito pero no sé como lo tendrémos para ir este año, ya que muchos han emigrado de aquí y además el sitio donde nos reunimos para hacer robots está cerrado hasta no se sabe cuando.. por lo que llevamos sin tocar los robots desde antes del verano.
Dejo el hilo por si alguien aún no ha visto el concurso, si queréis promover la robótica en España creo que podéis pensar en publicitar desde esta asociación este tipo de eventos (son la base para que esto vaya a más, y además esta gente está haciendo muy buen trabajo), vamos entrando en la página no veo ni encuentro ningún enlace al evento, y a la derecha tenéis una zona de "anuncios" totalmente vacía. En lo de hacer ya un pequeño resumen del concurso para que llegue a los que no puedan ir ya no entro..
Saludos y con suerte nos vemos en el AESSBot, aunque este año lo tenemos difícil intentaremos ver que podemos hacer para ir y aunque sea sumar robots.
Dragon, el primer velocista que has puesto tiene una pinta estupenda!!! 😉 😉 😉
En mi caso, y aunque me costó Dios y ayuda volver a Bilbao... 🙄 , también me he llevado una buena impresión, aunque con pequeños matices.
Yo llegué el Jueves al medio día. Llegaba dispuesto a trabajar a tope para poner a punto mis robots, ya que me habían llegado las placas la semana pasada y en casa no sacaba tiempo/espacio para ponerlo bien.
Cuando llegué, no había zona de robótica, y me pusieron entre las máquinas de 3D... según me comentaban, no esperaban a que ninguna persona de la competición robótica llegara el mismo Jueves (vaya!!, y yo que había cogido vacaciones en el trabajo el Viernes y todo...). A eso de las 5, me "echaron" sutilmente de la zona de las impresoras, y me dijeron que no había zona para robóticos, que debería de buscar algún sitio entre los que competían en la AESSBOT 24h. Eso me dejó muy mala impresión, la verdad.
Por suerte, entre todos los participantes, conseguí distinguir a Fran, y ya pude estar pasando la tarde y parte de la noche "roboteando" y haciendo lo que más me gusta en un pequeño hueco que me hicieron en la mesa.
A eso de las 2-3 de la madrugada Javier, de la organización, me acompañó al hostal muy amablemente, ya que por su situación, con total seguridad hubiera aparecido antes en Cuenca que en el hostal (y eso que en el plano parecía fácil encontrarlo...). Tras perdernos un ratejo, por fin llegamos al hostal y entramos en la habitación alborotando y casi gritando comentando varios temas interesantes hasta que me di cuenta que había alguien en una de las literas... dicha persona me enteré al día siguiente que era Dragonet80 😆
Los días posteriores fue todo mucho mejor, conocí gente y aprendí mucho, muchíiiisimo, no sé si para Cosmobot me dará tiempo a plasmar mis ideas en PCB y estaño.
En cuanto a la competición, al igual que para mini-sumo se hizo una segunda vuelta para que los no clasificados pudieran entrar en la fase final, me hubiera gustado que en los velocistas se hubiera hecho algo parecido, ya que yo por mi poquísima experiencia y tiempo no conseguí clasificar, y por tanto sólo estuve "compitiendo" 3 minutos yo sólo en busca de mi mejor tiempo (esas dichosas curvas de 25cm de radio no hacían más que forzar un caballito en mi velocista y mandarme a la cuneta).
Por lo demás, quitando lo del primer día, la organización se portó estupendamente, eran todos muy amables, había comida constante durante toda la AESSBOT para el que quisiera (total, unas cajas de galletas y madalenas no cuestan mucho, pero dejan muy buena impresión), además de cerveza gratis para el que quisiera, también nos invitaron a cenar, a comer otro día... quieras que no, ese tipo de actividades también une a los participantes, y si además comes gratis...
En resumen, ardo en deseos y ganas de volver a otra AESSBOT. A ver si puedo ir a la Cosmobot y seguir aprendiendo, ya que es en las competiciones donde los competidores muestran todas sus cartas y enseñan todo lo que saben a quien sepa preguntar y escuchar.
Nota: En minisumo dragonet80 hizo un papel muy digno, y aunque no consiguió clasificarse para las finales, se jugó la plaza con un aplastante Smith que sudó lo suyo para conseguir obtener el hueco deseado. Por lo demás, se podría decir que Smith ganó... en todo lo que se presentó menos en mini-sumo, en el que el equipo mejicano mostró su mejor cara ganando a los todopoderosos Smith... uno detrás de otro.
En velocistas, que es en lo que participaba, yo ya avisaba que Smith arrasaría sin contemplaciones, ya que en la Cruo mostraron un nivel nunca visto hasta ahora... y a pesar de la incredulidad de algunos, así fue. Su robot conseguía más de 5.5m/s en recta, ¡¡Y hacía cambio de carril en las curvas cerradas!! Aplastaron a todo el que se ponía delante, incluso llevaron un 3pi que yendo sólo a velocidad constante (a todo lo que daban sus motores, según me confesaron), era mejor que cualquiera del resto de participantes...
A ver si hay buenos vídeos al respecto.
En rastreadores, la organización hizo un recorriedo IMPRESIONANTE, algo digno de fotografiar, y aunque las señales de cambio de carril estaban muy pegadas (a sólo 5-6cm de las salidas de curvas), los participantes consiguieron leerlas de manera fabulosa y muy rápida.
Respecto a dos concursos por año, ya nos confirmaron que lo del "saló del còmic" fue algo extraordinario y que no iba a repetirse.
😥
Lo de las rondas de minisumo es una pena, en el anterior fue un todos contra todos para clasificarse que estuvo muy bien. Las ruedas del minisumo a mi me resultaba muy difícil limpiarlas.
Luison: la combinación de ruedas que llevas tan alta con la goma de pololu de minisumo yo la probé y no me dio buen resultado, la rueda en teoría cuanto más ligera y pequeña mejor, por el momento de inercia del giro y los motorcillos de pololu. Con un dc-dc en los que llevamos es suficiente, por lo demás te ha quedado bonito. Lo del 3pi no me entero ❓
Deseando ver los vídeos de velocistas 😆
Ya, eso me comentaban, la verdad es que tampoco quería hacer lo mismo que el resto, por eso me decanté por ruedas de 70 y motor 30:1... pero no me salió bien el invento. Aún así, tengo manera de mejorarlo con esa disposición.
En cuanto al 3pi... pues nada que decir, fueron con el robot 3pi de pololu al que le amarraron "de mala manera" una nariz de 10cm o así, e incluso ese 3pi iba como un demonio.
A ver si nos vemos en la próxima, con suerte no hasta otra AESSBOT, porque por lo que comentaron es posible que no haya en un buen tiempo... más de lo normal.
Las ruedas del minisumo a mi me resultaba muy difícil limpiarlas.
Alcohol y un trapo, mano de santo.
Lo del 3pi no me entero
En las fotos que he puesto de los robots, creo que es la número ocho.
Genial vuestros 2 post Vicente y Luís. Yo comentar que me tragué toda la competición, quedamos finalmente terceros en la 24h con "Escobito", que barría como la mejor de las máquinas de barrer calles que nunca se haya visto XDD Respecto a la organización, todo genial, sinceramente muy bien todo, salvo los detalles que ya se han comentado.
Me gustaría resaltar la simplicidad de los robots que han ganado, digo simplicidad en cuanto a componentes que montaban, obviamente algo más tendrían cuando han ganado. En el caso de velocistas, era una baby orangutan si mal no recuerdo, con 2 motores pololu y ruedas de slot con un encoder de papel pegado (16 pulsos por vuelta conté yo). Nada de DC-DC, con el encoder y leyendo tensión de batería sobraba. Además realizaba unos cambios de carril increiblemente bien, vamos que yo lo vi correr como 5 veces y no me dí ni cuenta de que cambiaba de carril, todo muy suave. Eso si, cuando se perdía en el circuito ya no aceleraba ni cambiaba de carril más, no tenía forma de resincronizarse, pero esque aún así ganó a Piolín...
¡El nivel está muy alto señores!