fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Ayúdanos a financia...
 
Avisos
Vaciar todo

Ayúdanos a financiar el hardware libre: Venta de PCBs de la

17 Respuestas
7 Usuarios
0 Reactions
12.9 K Visitas
obijuan
Respuestas: 161
Topic starter
(@obijuan)
Estimable Member
Registrado: hace 19 años

Hola,

Para el desarrollo del hardware libre no sólo es necesario emplear tiempo en el diseño, sino que hay que invertir dinero en la fabricación de los circuitos impresos para comprobar que funcionan correctamente.

Para validar la nueva Skypic-2009, hemos sacado una tirada de 25 PCBs en ELATE, SA.

Queremos que participes con nosotros en la financiación del hardware libre. Para ello podremos a la venta una edición limitada de 20 Pcbs de la Skypic 2009 al precio de 10€ (+ 2€ de gastos de envío).

Además del PCB, pondremos tu nombre en la página de la Skypic para que figures como uno de los impulsores del hardware libre.

Los interesados enviad un correo a juan@iearobotics.com e indicad vuestros datos para el envío. Los pagos se harán mediante transferencia bancaria.

Esperamos vuestra colaboración para ayudarnos a seguir desarrollando hardware, software y robots libres. Muchas gracias 🙂

skypics 2009 pcbs

Saludos, Juan

Responder
16 respuestas
goblin welder
Respuestas: 77
(@goblin-welder)
Trusted Member
Registrado: hace 16 años

Mola eso de vender la idea "Hardware Libre", si alguien quiere financiar el "Hardware libre" ("Mi hardware libre") le paso un número de cuenta, yo también pondré su nombre en la puerta del club de electrónica de mi instituto como uno de los "impulsores del Hardware Libre" en este país!.

Me parece erroneo el uso que se hace en el mensaje de "hardware libre", "impulsores de hardware libre", se podría poner en su lugar: "desarrollo de la skypic", "impulsor de la skypic".

En fin que lo del hardware/software/y demás cosas libres está muy bien y toda iniciativa es buena, pero hagamos un uso correcto de las palabras.

Por otro lado podemos mirar iniciativas como arduino y sus placas, micros bastante completos y muchas placas con diversas funciones que acoplar a estos micros, además de toda la comunidad AVR detrás.

Si queremos desarrollar "hardware libre", trabajar sobre él y que dure pues tenemos que competir contra todo lo anterior, contra toda la película de "hardware libre" que se han montado y tiendas como adafruit.com que salen constantemente. Como mínimo debemos hacer algo similar (más bien mejor) o llenar un hueco que no se haya cubierto.

No os ofendáis pero mirando los esquemas de vuestra placa me parece muy poco competitiva con todo lo anterior, primero por la elección del microcontrolador, sólo está justificada si el objetivo de la placa es aprender a porgramar en ensamblador con las 35 instrucciones de ese micro. El smd existe, ocupa mucho menos y es más fácil de soldar que el dip, la mayoría de los pcs ya no traen puerto serie, se podría poner un conversor, los rebotes no está de más filtrarlos por hard, más que un desarrollo para el 2009 pues yo lo veo como un desarrollo para el 2000-2002.

Comparad vuestra placa, vuestro micro, con un "Arduino Mega" que se podría usar para robótica y las opciones disponibles para éste, y luego si queréis me comentáis que se espera de esa placa en comparación con la peli de "hardware libre" para aficionados ya presentes en el mundo desarrollado (en el que aún estamos).

Responder
obijuan
Respuestas: 161
Topic starter
(@obijuan)
Estimable Member
Registrado: hace 19 años

Hola Goblin,

Creo que has mal-interpretado el sentido del post. Ahora al re-leerlo he visto tu punto de vista, y tienes razón en lo que dices si lo miras fuera de contexto. Permíteme que te introduzca la película completa.

La Skypic-2009 NO es un diseño nuevo del 2009. Es del 2001 y se hizo compatible con uno mucho más antiguo: la tarjeta CT6811 (de 1995). Todas son tarjeta entrenadoras muy sencillas, libres y pensadas para iniciarse en el mundo de la robótica y los microcontroladores. La CT6811 se utilizó en diferentes universidades Españolas durante muchos años. Y la Skypic también.

La CT6811 era hardware libre, pero el PCB estaba hecho con Tango y Orcad, que además sólo funcionaban en Windows. Por tanto, era libre, pero ofrecía "restricciones" a su compartición (tenías que ser usuario de Windows y pagar las licencias de Orcad y/o Tango.

El micro 6811 de motorola se descatalogó y lo sustituimos por el PIC16F876A. En su momento este micro era muy nuevo. Así nació la Skypic. Con otra novedad: se diseñó usando Eagle lo que permitía a los usuarios de Linux y Mac poder acceder a esta harware (y no sólo los de Windows). Además ealge ofrecía versiones estudiantiles que no requerían licencia.

Mientras tanto hemos hecho otras muchas placas destinadas a otros proyectos. En smd, con micros atmel, conexión por USB, bluetooth, FPGAs, modems gsm, etc.

La Skypic-2009 es la migración definitiva hacia harware libre sin restricciones: se ha migrado de eagle a Kicad. ¿Aporta la placa algo nuevo tecnológicamente? No, claro que no. Es una skypic de toda la vida pero sin ningún tipo de restricción en el formato de sus planos. Es una prueba de concepto para mostrar que al día de hoy es viable hacer placas con Kicad y fabricarlas industrialmente (Puedes encontrar más información aquí: [1] [2]). ¿Se puede hacer una placa más moderna? Claro que si. Y la voy a hacer. Pero mi prioridad era tener diseños totalmente libres.

El arduino es muy bueno (yo tengo uno). Y es hardware libre, pero de clase 1. Está diseñado con herramientas propietarias (Eagle). Y esto impone restricciones. Por ejemplo, la licencia freeware del Eagle no te permite vender tus diseños. Por tanto, el arduino lo puedes modificar, pero a no ser que pagues la licencia del Eagle, no lo podrás vender. Lo que yo estoy promoviendo es el hardware libre2 (al cuadrado): hardware libre hecho con herramientas libres. Y como primera prueba hemos migrado la Skypic. Pero sólo hemos sacado la tirada mínima de 25 unidades, como prueba de concepto. Y la gente que esté interesada en promover estas ideas, tiene la posibilidad de ayudarnos.

Esta placa no es "mi hardware libre". Es hardware libre para todo el mundo. Cualquiera lo puede bajar, modificar y vender. Si no te gusta el micro, cámbialo. Si en tu aplicación necesitas eliminar los rebotes por hardware: añadele el filto. Si quieres pasarla a smd, pásala a smd. Si quieres añadir un conversor: añadelo. Es libre, es de todos. Esa es mi motivación.

Saludos, Obijuan

Responder
goblin welder
Respuestas: 77
(@goblin-welder)
Trusted Member
Registrado: hace 16 años

Ahora si quedan claras cuales son las intenciones, gracias por la explicación, aunque hubiese sido más acertado hacer esto mismo con un diseño más actual, de esta forma quien esté interesado en adquirirlo podría darle un mejor uso al hardware. Pero toda iniciativa de este tipo es más que buena.

De todas formas el "hardware libre" en el momento actual sólo ha de hacerse por "amor al arte", y frases como "apoyar al hardware libre" "financiacion del hardware libre", etc.. creo que no se deberian utilizar en interés propio, y usar el nombre del proyecto/placa/pcb (que es hardware libre) en lugar de usar un término general que da lugar a confusión, ya que se está apoyando un diseño individual en el que va implicito todo lo global no al revés. Es un punto de vista.

Saludos.

Responder
obijuan
Respuestas: 161
Topic starter
(@obijuan)
Estimable Member
Registrado: hace 19 años

Sí, tienes razón. Yo provengo del mundo de software libre donde estas frases quedan claras entre la gente del mundillo, pero tal vez no tanto para un público en general. La frase equivalente en el mundo del software libre hubiese sido: "Ayuda a difundir el software libre, usa Firefox". Existen otros navegadores libres, pero en el mundillo entendemos el verdadero significado: Si usas Firefox están contribuyendo a difundir el software libre, pero esto no excluye el usar otros navegadores libres, que también ayudan a este fin.

En cualquier caso, no hay ningún interés mío particular. De la misma manera que la gente libera código y eso es bueno para la comunidad del software libre, liberar hardware es bueno para la comunidad del hardware libre. Sin embargo, para liberar hardware libre de calidad, hay que probarlo y , en mi opinión, fabricarlo industrialmente para comprobar su validez. Y para eso se necesita dinero. Ese dinero siempre lo hemos puesto de nuestros bolsillos, y altruistametne hemos liberado todo el hardware. Y yo lo voy a seguir haciendo, porque creo en ello.

Pero esta vez he puesto un post para pedir ayuda. La gente que quiera ayudar a que la comunidad de hardware libre crezca y que se incremente el número de diseños con menos restricciones y probados industrialmente, puede colaborar financiando esta tirada de la Skypic. Pero tiene que quedar claro que aquí no hay ningún interés oculto. No estoy usando el hardware libre para beneficio personal. A precio de coste tienes un PCB de la skypic, si te interesa. Si no, puedes comprarte/fabricarte cualquiera de los otros diseños libres que hay. Y haciéndolo también contribuirás a la difusión del hardware libre.

Esto lo haré con los siguientes diseños también, que serán más actuales. Pero personalmente he preferico comenzar con la migración de la Skypic, que es una placa muy conocida, probada y usada en muchas universidades. Pero ahora tiene el valor añadido de ser hardware libre2.

Responder
Página 1 / 4
Compartir: