Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
--Alguien que desarrolle el soft de la bolsa de material: Como consecuencia de la magnifica idea de la agrupación de Madrid de crear una bolsa de material necesitamos que alguien se encargue de desarrollar una aplicacion web para ello.
...las características supongon que os lo podran decir mejor Mif, Heli o alguno de los presentes en la reunion que elaboraron la idea
Ok, gracias.
Mif, Heli.... si sabeis como quereis la aplicación me enviais una explicación lo mas detallada posible, si no lo teneis decidido todavia contadme la idea sobre la que habeis hablado, podemos analizar las necesidades y desarrollarlo juntos.
furri.
furri, por si te interesa, creo que podemos aplicar sinergia.
para la "bolsa de material" como seguramente tendrá bastante relación con los proyectos que puedan necesitar recursos materiales, ¿qué opinas de considerar dotProject como plataforma para que puedas crear la bolsa?
de esa forma, ya se tiene resuelto gran parte del asunto y así dedicar el esfuerzo en requisitos específicos de adaptación ¿qué opinas?
además, después de pensarlo, veo más conveniente integrar el login de dotProject con esta web y controlar los permisos en los proyectos especiales de concursos. La seguridad deberá ser un asunto a tratar en forma vertical para todo el web.
no estaría mal repasar la arquitectura de esta web. Garrocha, ¿sabes si existe un diagrama muy general o hacemos el primero?
No conozco dotProject ni siquiera a nivel de usuario, lo que quiere decir que a nivel de codigo fuente menos aún.
Por experiencias pasadas prefiero crear un aplicativo independiente aunque use la base de datos de dotproyect o la del PNPNuke para identificar a los usuarios, el motivo... hoy trabajamos (por ejemplo) con dotproject 1.7, la usamos como plataforma y en 6 meses queremos actualizar a dotproject 2.0... las modificaciones realizadas puede que valgan puede que no....
De todos modos todo se puede hablar, entramos a 3 bandas, Mif y Heli son los que deben dar las especificaciones, tú como usuario de dotProject puedes delimitar que necesidades están cubiertas con esta aplicación, se habla y una vez que esté claro que es lo que falta entro yo en acción. creo que es la mejor forma de encarar el tema ¿te parece bien?
furri.
de acuerdo, siempre es bueno crear algo desde cero a modo de maquetación, luego podemos ver la conveniencia de integrarlo a dotProject u otra cosa.
por cierto, aunque dotPoject se actualice, la bolsa quedaría como un módulo. Hay módulos en PHP tan simples, de una sola página, y se gana toda la funcionalidad que ofrece dotProject.
los requisitos que estoy elaborando y recibiendo para la herramienta de proyectos A.R.D.E., en un momento desplegaré unos diagramas de arquitectura y UML, así se verá dotProject mucho más simple para crear cualquier módulo sin perderse por los códigos PHP sin mapa.
también es conveniente mirar sourceforge.net para ver si alguna cosa existente cubrirá gran parte de los requisitos.
salu2.
Está claro, nos falta alguien que aport las directrices principales... ¿Mif?, ¿Heli?
pensando en la relación puede existir entre la gestión de proyectos y la bolsa de materiales y herramientas, he realizado un boceto.
¿se aproxima ésto a vuestra idea de la bolsa?
la explico brevemente y me decís si coincide:
cuando mencione el término "recurso", estaré hablando de materiales y herramientas, incluso un inmueble, es decir, un recurso tangible.
un miembro es un socio identificado en la webdearde
* la gestión deberá ser descentralizada.
* un usuario podrá ser "miembro" que necesita un recurso.
* un usuario podrá ser "almacén" que custodia un recurso.
* un proyecto puede necesitar un recurso, lo pide a través del coordinador del proyecto, es decir un "miembro" de su grupo.
* una entidad o miembro puede ceder un almacén mayor por larga duración.
* un patrocinador podrá ver su cartel en la foto de un almacén mayor.
* la petición de un recurso genera un "ticket" en la línea de espera en la bolsa (puesto que algunos recursos serán más escasos que otros)
* la donación de un recurso podrá ser cedida o prestada, y será evaluada como recurso útil.
* la asignación de recursos será un proceso semiautomático: S2S (socio-a-socio) con la arbitrariedad y trazabilidad del sistema y los gestores de la bolsa.
* la logística y logística inversa serán en un principio responsabilidad de los socios interesados en una operación de transporte.
* un medio de transporte o transportista podrá ser un colaborador con promoción de sus servicios, como si fuese un patrocinador.
el control de calidad para determinar el estado de un recurso material o herramienta también será descentralizado, ¿verdad?
😯 😯 😯 😯 😯
Jajaja.... creo que estamos llevando esto a un nivel casi de chiste.... yo personalmente he flipado con el esquema pero sobre todo con la frase:
"* un patrocinador podrá ver su cartel en la foto de un almacén mayor."
¿?¿?¿? ¿que quiere decir eso? (no por si solo sino dentro del contexto en que se ha escrito...)
Simplifiquemos antes de que se nos escape de las manos.... creo que una buena opción es trabajar de forma lineal, esto es:
Mif, Heli y compañia que digan exactamente las necesidades que puedan ser informatizadas, a continuación Chris que verifique de forma practica si la sección de "recursos" de dotproject cubre estas necesidades, en caso contrario entro yo a desarrollar la aplicación....
¿que os parece?
furri.
a mí no me parece, puesto que estás considerando dotProject como un sistema no adaptable.
furri, ¿nunca has estado en equipos de innovación?
te lo pasarías genial, te aseguro que los diagramas para borradores de concepto comienzan así, aunque te parezcan un chiste.
luego, normalmente se pasa a diagramas UML y derivados, porque no me imagino otra forma para que resulte algo bueno.
y antes de ponerse a lo loco escribiendo PHP, será conveniente evaluar alguna herramienta que exista, para "no reinventar la rueda".
------
lo del patrocinio:
significa que estoy considerando las aportaciones de locales o almacenes por larga duración,
significa que estoy pensando que A.R.D.E. aumentará su producción de videos de sus actividades,
significa que habrá un grupo financiero que siempre tendrá que tener en mente "cómo conseguir fondos" y de cualquier idea, ver dónde encaja algún patrocinio,
te aconsejo leer el libro de gestión en las asociaciones no lucrativas, para que no veas solo chistes.
Te suena estos grupos:
* infonomia
* renacer
* Red IRIS
* Círculo de innovación Madrid+D
etc. etc.
qué chistoso 🙂
Lo de usar la palabra chiste quizá no haya sido muy adecuado por lo que pido disculpas...
No considero dotProject como "no adaptable", dije desde el principio que no conozco dotProject, como tú eres el que lo conoce y lo has introducido en este proyecto creo que eres tú el que debe hablar de sus bondades y adaptabilidad a esta necesidad.
En cuanto al resto lo contesto por encima ya que no contribuye a sacar este proyecto adelante....
- He estado en grupos de innovación y siempre hemos empezado con esquemas simples y lineales antes de meternos en estructuras con feedback e interrelacionados.
- Tu planteamiento de patrocinio no lo he puesto en duda, yo me referia a una frase sin sentido en el contexto en que se ha puesto.
- leo muchos libros pero suelo leer cosas interesantes y desde luego ese título para mi gusto no es nada sugerente....
- Red Iris me suena vagamente... ¿tengo que conocer a alguno de esos grupos por algún motivo concreto?
furri.