fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Avisos
Vaciar todo

dotProject, herramienta de gestion de proyectos

74 Respuestas
8 Usuarios
0 Reactions
3,421 Visitas
chris
Respuestas: 564
Topic starter
(@chris)
Ardero
Registrado: hace 18 años

Me parece que sería muy conveniente una cosa que he comentado sobre usar una herramienta de gestión de proyectos.

Nos quedaría por evaluar alguna que sirva para llevar en orden estas cosas. Yo propongo una en concreto: dotProject (OpenSource) y se puede integrar fácilmente.

Si bien, por un lado se fomentará las agrupaciones, para entonces habrá que tener funcionando algo que facilite las cosas.

La herramienta puede ser un dotProject instalado en http://proyectos.webdearde.com
adaptado y configurado al siguiente diagrama (más abajo)

Tanto la adaptación como la administración, la podría llevar sin problema, porque la uso casi a diario en otros temas. Pero la idea sería que se implicara otro adminstrador más para ser dos en total. Debe ser alguien que lleve más tiempo en A.R.D.E.

El rol de administrador de proyectos se limitaría a llevar el orden y moderar pocas cosas, porque lo principal es que se facilite una autogestión por cada proyecto, es decir, cada proyecto define a su gusto, con permisos solo para los participantes, y visibilidad de algunas cosas para los visitantes que puedan estar interesados.

Eso sería el núcleo para enlazar con otros contenidos de proyectos, como blogs, foros específicos de cada proyecto, etc. que no necesariamente deben estar en el mismo host.

Editado por Garrocha: Hilo proveniente de
este otro

Responder
73 respuestas
ucfort
Respuestas: 760
(@ucfort)
Ardero
Registrado: hace 20 años

En cuanto a los plazos y a la finalizacion o no de los proyectos, cuando se planteo la normativa para los proyectos de socios, se hicieron algunas observaciones al respecto, hablo de memoria:
Una vez finalizado el plazo previsto, se puede pedir una proroga, la concesion de la cual dependia del "veredicto" de la junta. No creo que se tenga que ser tan estricto como para que al dia siguiente de finalizar el plazo previsto, si no se ha terminado, ya se de el proycto por no acabado, pero si despues de un tiempo aun no lo esta, si se puede estudiar, viendo el historial del proyecto, si vale la pena ampliar el plazo o no servira de nada.
Tambien se hacia la consideracion de que un proyecto no acabado, podia ser un gran proyecto, ya que sin haber alcanzado los objetivos previstos, en el intento por conseguirlos, se hubiran realizado trabajos interesantes y provechosos.
En resumen, creo que lo que tu expones, de la puntuacion, del ranking y tal esta en linea de lo que ya nos habiamos planteado en ARDE.

En cuanto al sello de calidad, de momento lo veo delicado... puede que con el tiempo. Los proyectos ARDE, claro, son nuestros y ser juez y parte... Los proyectos de los socios, si los mismos socios pueden valorar, pues ya me quearia con eso, pero como digo, en un futuro se puede estudiar.

Responder
Robotika
Respuestas: 689
(@robotika)
Ardero
Registrado: hace 20 años

Bueno si tu como dices Forge es mas completa y puede ser mejor herramienta , pues ya una vez puestos a estudiar una herramienta da lo mismo calentarse el coco un poco mas y tener una utilidad completísima, por lo menos así lo veo yo.

Un cordial saludo
Francisco Balbuena
Robotika
www.mecatronica.es

Responder
chris
Respuestas: 564
Topic starter
(@chris)
Ardero
Registrado: hace 18 años

Más completa = Mejor? quizás.

dependerá si lo que ofrece un Forge lo necesitamos realmente.

Un Forge que actúa como un respositorio de proyectos, entre otras cosas incluye:

* CVS para el control de versiones de componentes software. Eso estaría bien para los proyectos de domótica y robótica en los diseños de Interfaces de usuario, sistemas de control y comunicación sobre algún sistema operativo que incluya el proyecto, etc.

* sistema de anuncios más elaborado para invitar a otras personas a participar a un proyecto,

* sistema de pagos para recibir donaciones directamente desde PayPal,

* un mapa de proyectos categorizados en estructura de árbol,

* posibilidad de gestionar banners de publicidad, por ejemplo de los patrocinadores,

* sistema de descargas de archivos con alternativas de servidores mirror, útil cuando las descargas son muy frecuentes para un mismo proyecto.

* informes orientados a actividad de uso.

Todo lo anterior es algo que se puede instalar como módulos opcionales en dotProject, porque no viene de base, pero así se aumentaría también la complejidad del sistema.

Por otro lado, la ventaja de un dotProject en comparación a un Forge, entre otras cosas es:

* más simple y práctico en uso y administración,

* diagrama GANTT incorporado en la instalación base,

* gestión de entidades,

* sistema de soporte a proyectos más simple,

* informes orientados a gestión de proyectos.

Responder
chris
Respuestas: 564
Topic starter
(@chris)
Ardero
Registrado: hace 18 años

IMPLANTACIÓN DE HERRAMIENTA DE GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS

PLAN DE FASES

I. Piloto o maqueta (inicio Beta, elaboración, evaluación)

II. Herramienta GIP (adaptación, transición)

III. Mantenimiento (versión estable)

---------------------

Durante las fases I y II solo debemos considerar el uso como versión Beta. Será responsabilidad de los usuarios que deseen participar si se realizan cambios o pérdida de datos.

Responder
chris
Respuestas: 564
Topic starter
(@chris)
Ardero
Registrado: hace 18 años

FASE I

Duración libre, aproximadamente 1 mes o hasta finalizar la evaluación sobre maqueta y la Junta Directiva de por finalizada la fase.

Recursos y herramientas:

* Espacio en Host
¿cuántos proyectos se espera tener durante el primer año? 3, 5, 10, 50?

* Correo electrónico que la propia herramienta emitirá como remitente en los mensajes a los usuarios, por ejemplo proyectos@webdearde.com

* Dedicación parcial de tiempo de la Junta Directiva y algunos socios voluntarios para revisión, sugerencias, etc. Preferentemente quienes han sido aceptados para los Proyectos A.R.D.E. (Eurobot2008, Party-Kit, Motor sensorless)

* Dedicación parcial de tiempo (Chris) para levantar este proyecto de colaboración desinteresada para A.R.D.E.

Objetivos de esta fase:

* Plan y comunicación

* Visión general de las necesidades y su alcance (algunas específicas que sean clave)

* Identificación de casos de uso

* Contexto, prioridades, criterios de éxito, riesgos.

* Documentación del sistema GIP para A.R.D.E.

* Evaluación de herramientas (2 ó 3)

* amplitud del prototipo (maqueta)

Responder
Página 6 / 15
Compartir: