Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Queria preguntar a los que hayan trabajado con estas placas como les ha ido, sus ventajas y sus inconvenientes...
Si no me equivoco, estas dos placas se pueden conectar facilmente mediante sus propios "pins", lo cual para mi seria una ventaja puesto que no soy un experto en esto.
Tambien preguntar el lenguaje en que se programan...
Gracias y lo siento por mis preguntas que para vosotros serán una estupidez 😳
Van bien aunque suelen estar algo limitadas en potencia y rendimiento (depende del modelo).
Muchos de nosotros las hemos usado.
Se programa en c++ con el IDE de Arduino.
Bueno eso de C++ no es cierto... es C con algunas cosas parecidas al C++, pero no es C++ que yo sepa. De todos modos es muy fácil de aprender a programarla y para empezar es de lo mejorcito.
Un saludo.
Queria preguntar a los que hayan trabajado con estas placas como les ha ido, sus ventajas y sus inconvenientes...
Ventajas, se enchufa y a correr.
Desventaja, no vale para motores de alto consumo... pero para servos trucados y motores normales va sobrado.
Yo las he usado bastante en mi taller de robotica para chavales y en el videotutorial "1m/s para torpes"
http://www.roboticaparatorpes.com/blog/?cat=7 " onclick="window.open(this.href);return false;
Ganó en Malakabot 2009 ( http://www.malakabot.com/index.php?option=com_content&view=article&id=48:art-video-velocistas&catid=41:cat-videos-2009&Itemid=64 " onclick="window.open(this.href);return false;), ese mismo año quedó 2º en CES San Jose y tambien ha ido a Cosmobot, en 2010 3º en Malakabot, 3º en CES San Jose... y este año volverá a ambas competiciones si mis chavales tienen tiempo de mejorarlo por que con esta progresion quedarán del 5º hacia abajo... 🙂
furri.
furri, me gusto mucho tu blog, es bueno para enseñar a personas que quieran empezar en esto (como yo).
pero tengo una pregunta: ¿las lines sobre las que corre el robot de que material están hechas?
Gracias y suerte con las competiciones...